Contenido Exclusivo

3 claves para la movilidad empresarial en México

El sector del transporte enfrenta desafíos que afectan directamente la competitividad de las empresas. La escasez de operadores, los riesgos viales y la necesidad de electrificación redefinen la movilidad corporativa. Por ello, las empresas que no se adapten a este nuevo entorno podrían enfrentar mayores costos y dificultades en su operación del día a día.

Actualmente el 9 por ciento de los puestos de chofer de carga están vacantes en el país, y se espera que este porcentaje crezca al 14 por ciento para 2028 debido al envejecimiento de la población. A esto se suma un panorama donde los accidentes viales generan costos adicionales y la transición hacia flotas eléctricas aún enfrenta barreras, de acuerdo con los resultados del reporte “Edenred Global White Paper”.

“La movilidad empresarial en México enfrenta desafíos que exigen un enfoque estratégico. La digitalización, el mantenimiento preventivo y la transición hacia la electromovilidad no solo optimizan costos y ayudan a la seguridad, sino que garantizan la continuidad operativa. Y es que adaptarse a estas nuevas condiciones ya no es una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivos” comenta Pablo Chiappetta, Director General de Mobility de Edenred México,

Déficit de operadores es obstáculo para la movilidad empresarial

La industria del transporte enfrenta una crisis de personal que se profundizará en los siguientes tres años. La combinación entre el envejecimiento de la población y las condiciones laborales desafiantes ha reducido el número de operadores disponibles, lo que genera escasez de talento y afecta la operación de las flotas empresariales.

Esto impacta en la eficiencia y en los costos. Sin suficientes conductores de camiones, tráileres y otras unidades, los tiempos de entrega se retrasan, el gasto en contrataciones y capacitaciones se eleva y la productividad disminuye. Ante este panorama, soluciones como incentivos salariales, capacitación especializada y digitalización en la gestión de flotas son esenciales para enfrentar este fenómeno.

Seguridad vial: el desafío de reducir riesgos en carretera

Los incidentes en carretera representan un riesgo operativo y financiero para las compañías. Accidentes viales, tiempos de inactividad y robos de carga elevan los costos. De hecho, los robos en carreteras de algunas regiones se incrementaron en un 156 por ciento entre el 2021 y 2023, de acuerdo con datos del INEGI.

Por esta razón, implementar tecnologías de monitoreo, mantenimiento preventivo y correctivo se ha convertido en una estrategia indispensable para optimizar la seguridad. Las empresas que han integrado estas soluciones han logrado reducir hasta en un 30 por ciento los incidentes viales. Además, el mantenimiento oportuno de los vehículos disminuye el riesgo de fallas mecánicas, lo que mejora la seguridad de operadores y reduce gastos imprevistos.

Electromovilidad en México hacia flotas más sostenibles

Existe el reto de acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. Y poco a poco, las flotas empresariales comienzan a posicionar objetivos claros hacia este futuro. Si bien actualmente la infraestructura de carga es limitada y los costos iniciales de adquisición de unidades eléctricas son una barrera para muchas empresas, iniciativas para la compensación de emisiones de CO2 impulsan esta evolución. ​

En adición, para acelerar este rumbo en la adopción de vehículos eléctricos en flotas empresariales, Edenred se unió en 2024 a Electromovilidad Asociación México (EMA), una alianza clave para el desarrollo de políticas públicas, estudios de mercado y estrategias educativas enfocadas en movilidad sustentable.

“México enfrenta un punto de inflexión en la movilidad empresarial. La escasez de operadores, los riesgos en carretera y la electrificación definen un escenario donde la adaptación es clave. Las empresas que inviertan en soluciones tecnológicas, seguridad vial y sostenibilidad estarán mejor posicionadas para afrontar el futuro del transporte en el país, donde también es crucial el generar ecosistemas de colaboración que logren impactos reales”, concluye Pablo Chiappetta.

Lo Más Reciente

Nueva solución de Cloudflare acelera el desarrollo de agentes de IA

Cloudflare presentó una nueva solución para acelerar el desarrollo...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos de alta densidad

Desde principios de 2024, con la introducción de una...

Colaboración con IA, clave para el trabajo híbrido en 2025

El mundo laboral evoluciona constantemente, y el modelo híbrido...

Ciberdelincuentes intensifican fraudes digitales durante Semana Santa

Semana Santa es una de las temporadas de viajes...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución de Cloudflare acelera el desarrollo de agentes de IA

Cloudflare presentó una nueva solución para acelerar el desarrollo de agentes de Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con la firma, se trata del primer servidor...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos de alta densidad

Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la...

Colaboración con IA, clave para el trabajo híbrido en 2025

El mundo laboral evoluciona constantemente, y el modelo híbrido se consolida como una estrategia clave para las empresas. Al fomentar esta modalidad, las organizaciones...