Contenido Exclusivo

5G y SASE: la seguridad para el futuro de las redes móviles

Las organizaciones reconocen la tecnología 5G porque lleva la conectividad de manera confiable más allá de los sitios fijos y la expande a flotillas de vehículos, dispositivos IoT y trabajadores remotos en lugares donde la banda ancha cableada no funcionaría o no se puede obtener.

De acuerdo con el Informe Global sobre el Estado de la Conectividad 2024 de Cradlepoint, más del 70% de todos los tomadores de decisiones empresariales encuestados en México están planificando la adopción de la tecnología 5G para sus operaciones como una de sus prioridades empresariales estratégicas, los ejecutivos creen que el 5G será un habilitador clave para IoT, optimizaciones de la cadena de suministro, inteligencia artificial y machine learning e incluso iniciativas de sostenibilidad.

Sin embargo, la definición más amplia de WAN plantea algunas preocupaciones muy importantes. La necesidad de contar con una protección segura cobra más sentido al analizar los datos del Informe Global sobre el Estado de la Conectividad, los cuales señalan que casi un tercio (29,1%) de los responsables de la toma de decisiones en México declaró que el principal obstáculo para la adopción de soluciones de conectividad 5G es la preocupación por mantener la seguridad en la empresa.

En este contexto, el Secure Access Service Edge (SASE), es un modelo de ciberseguridad que finalmente se está convirtiendo en la corriente principal y en el estándar en términos de seguridad informática. Se trata de una arquitectura basada en la nube, está diseñada para asegurar las redes corporativas actuales que demandan simplicidad, flexibilidad, baja latencia y seguridad en el borde de la WAN.

Entendiendo las diferencias entre 5G y banda ancha cableada
La flexibilidad que proporciona la WAN 5G es atractiva, pero, antes de aprovechar esta tecnología, las empresas deben entender cómo es diferente de la WAN cableada y por qué combinarla con SASE para una red ágil y segura tiene sentido. 5G permite un componente móvil para la red. Esto crea una conectividad WAN móvil para cada organización, desde pequeñas empresas con camiones de reparto hasta una organización de seguridad pública con una flotilla de vehículos de emergencia.

Cuando la conectividad WAN se entrega a través de red celular, no hay enlaces físicos que ayuden a entender todas las conexiones y dependencias en la red. Esto puede hacer que la resolución de problemas sea más complicada si no se tienen las herramientas de visibilidad adecuadas.

5G y SASE: Preparación para el futuro
Para cualquier empresa u organización, siempre es importante combinar la última tecnología con las mejores características de seguridad. La WAN 5G no es diferente. El 5G y el SASE le ayudan a llevar su red a nuevos lugares, asegurando que su red siempre esté segura. Es como tener un guardaespaldas para sus dispositivos móviles y datos, incluso cuando se mueven más allá de los confines de un espacio de oficina o sede.

Y no olvidemos las capacidades de red 5G por venir. A medida que las redes autónomas 5G den paso a una segmentación de red más generalizada, un enfoque de red integral que combine el enfoque 5G y SASE proporcionará eficiencia y seguridad para las redes de hoy, mientras establece la base para las redes del futuro.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...