Contenido Exclusivo

6 beneficios de Big Data en recursos humanos

La tendencia marca que Big Data sacará del mercado a quien no la use, pero ¿cuáles son los beneficios directos de utilizarlo en recursos humanos? Meta4 enumeró seis beneficios:

1. Anticiparse a las tendencias

La información arrojada del análisis de datos ayuda a decidir sobre la incorporación y búsqueda de los perfiles profesionales según las necesidades de la oferta. El Big Data permite predecir el mercado y anticiparse en la planificación de un plan exitoso de RRHH.

2. Visibilidad del potencial de trabajo

Con las herramientas cloud y los softwares integrados en Big Data se gana visibilidad en tiempo real de la fuerza de trabajo de una empresa. Las organizaciones logran responder a las condiciones cambiantes del mercado y adaptarse a los objetivos de crecimiento.

3. Identificar a los líderes

Aplicados a los recursos humanos, los datos de Big Data proporcionan valores fidedignos de manera rápida sobre quiénes son los mejores candidatos para ocupar puestos particulares.

4. Base de datos en Internet

El Big Data permite tener bases de datos de miles de personas en el mundo. Es una de las mejores maneras de buscar personal, sobre todo de Internet, al centralizar a candidatos que se encuentran en la Red con perfiles y datos de su experiencia laboral, tanto en webs como en redes sociales. La curación y gestión de los datos facilita las tareas de reclutamiento de personal de las empresas.

 5. Intercambio de información al instante

Acelera la comunicación continua entre empresas y aquellas que se dedican a la búsqueda de capital humano y de gestión de recursos humanos. El Big Data y los softwares de reclutamiento permiten que el intercambio de información en la nube sea visto al momento por la empresa inicial, evitando pérdidas de tiempo.

6. Ahorro en papel y costos

Un estudio de la empresa Ricoh reveló que más del 50% de las compañías dispone entre cinco y diez años de información almacenada únicamente en copias impresas. Esto afecta a la productividad y a los resultados financieros. La digitalización de los documentos impresos supone un ahorro anual que oscilaría entre el 5 y el 20%. Esto tiene incidencia directa en la documentación que gestionan los recursos humanos de la organización.

En conclusión, el Big Data es una excelente herramienta que ayudará a agilizar tiempos, cumplir objetivos y disminuir costos. Todos beneficios para las empresas en general, y para los recursos humanos en particular.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...