Contenido Exclusivo

68% de empresas latinoamericanas han sido atacadas por malware en el último año

De acuerdo con el Estudio Global sobre la Seguridad TI Empresarial de Kaspersky Lab, realizado en julio de 2012, 68 por ciento de las empresas de América Latina han sido víctimas de virus, gusanos, spyware y otros programas maliciosos en el último año.

A escala global, 63 por ciento de las pequeñas empresas y 60 por ciento de las empresas medianas admiten haber sufrido un ataque de malware en los últimos 12 meses. Las empresas más grandes, por el contrario, son el blanco de otro tipo de ataques, como el ciberespionaje, phishing y ataques de DDoS.

En cuanto a contar con una estrategia de protección, el informe indica que las organizaciones más pequeñas implementan menos medidas de seguridad TI que las grandes empresas. De hecho, 19 por ciento de las pequeñas empresas y 15 por ciento de las medianas empresas son reactivas frente a los ciberataques, preocupándose por la seguridad de TI sólo cuando han sido víctimas de un ataque. “Sólo 25 por ciento de las PyMEs invierten en seguridad TI de forma proactiva”, asegura Kaspersky Lab en su reporte.

Y añade que las grandes empresas tienen un mayor nivel de consciencia sobre los problemas de seguridad TI. La mitad de estas empresas pagan por sus soluciones de seguridad, mientras que 70 por ciento de las pequeñas empresas, y 58 por ciento de las medianas empresas creen que los productos sin licencia también pueden proporcionar la protección necesaria.

Todas las empresas, sin importar su tamaño, tienen la tarea de protegerse contra las amenazas como virus, troyanos, spam, vulnerabilidades de software y el manejo descuidado de la información confidencial. Además, en el futuro se espera un aumento en la intensidad de los ataques dirigidos.

“Las PyMEs deben estar conscientes del riesgo de no contar con la protección adecuada. Es fundamental cambiar esa actitud y mejorar los niveles de seguridad TI, con el fin de mantener la empresa a salvo y segura”, concluye Kaspersky Labs. Puede consultar el estudio realizado por B2B International en el sitio de Kaspersky.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...