Contenido Exclusivo

El 93% de las personas confiarían en las órdenes de un robot en el trabajo: estudio

El 93% de los empleados confiaría en las órdenes dadas por un robot, así lo reveló el estudio “IA en el trabajode Oracle y Future Workplace, una empresa de investigación dedicada a preparar a los líderes para las disrupciones en el reclutamiento, la cual también destacó que el 70% de las personas utilizan alguna forma de Inteligencia Artificial en su vida personal, sólo el 6% de los profesionales de recursos humanos (RRHH) implementan esta tecnología y únicamente el 24% de los empleados utilizan alguna forma de IA en la oficina.

En el estudio se analizaron los datos de 1,320 líderes y empleados de RRHH de los Estados Unidos y se encontró que, aunque la gente está dispuesta a adoptar IA en el trabajo y entienden que hay beneficios adicionales a la automatización de procesos manuales, las empresas no están haciendo lo suficiente para ayudar a sus colaboradores en adoptar esta tecnología. En consecuencia, podría tener como resultado una menor productividad, obsolescencia de habilidades y pérdidas de empleo.

Para determinar por qué hay tanta diferencia en la adopción de IA cuando existe la disposición a adoptarla, el estudio examinó las percepciones que líderes de RRHH y empleados tienen sobre los beneficios de Inteligencia Artificial, los obstáculos que impiden su adopción y las consecuencias en el negocio al no adoptarla.

Todas las personas entrevistadas acordaron que la IA tendrá un impacto positivo en sus organizaciones y cuándo comentaron sobre su mayor beneficio, los líderes de RRHH y los empleados dijeron que aumentará la productividad. En los próximos tres años, las personas entrevistadas esperan que los beneficios incluyan:

  • Empleados: mejorar las eficiencias operacionales (59%), permitir una toma de decisiones más rápida (50%), reducir significativamente costos (45%), permitir mejores experiencias para clientes (40%) y mejorar la experiencia de los empleados (37%).
  • Líderes de RRHH: impactará positivamente el aprendizaje y el desarrollo (27%), la gestión del desempeño (26%), la compensación/nómina (18%) y los beneficios de reclutamiento y empleados (13%).

A pesar de su claro potencial para mejorar el desempeño de los negocios, los líderes de RRHH y empleados creen que las empresas no están haciendo lo suficiente para prepararlos. Las personas entrevistadas también identificaron una serie de obstáculos adicionales que están deteniendo a las empresas:

    • Casi todos los líderes de RRHH (90%) están preocupados porque no podrán adaptarse a la rápida implementación de la Inteligencia Artificial como parte de su trabajo y de que no tengan la capacitación necesaria para adoptar esta tecnología en su organización.
    • Mientras que más de la mitad de los empleados (51%) están preocupados por no poder adaptarse a la rápida implementación de la Inteligencia Artificial, 71% de ellos cree que las habilidades y conocimientos de Inteligencia Artificial serán importantes en los próximos tres años. El 72% de los líderes de recursos humanos comentó que sus empresas no ofrecen ninguna forma de entrenamiento en esta tecnología.
    • Además de la diferencia de habilidades, los líderes de recursos humanos y empleados identificaron los costos (74%), el fracaso de la tecnología (69%) y los riesgos de seguridad (56%) como los otros obstáculos importantes para la implementación de Inteligencia Artificial IA en las organizaciones.

El no implementar Inteligencia Artificial ahora resultará en pérdidas de empleo, irrelevancia y pérdida de ventaja competitiva.

A pesar de todas las conversaciones acerca de personas preocupadas de que la IA exista en sus lugares de trabajo, el estudio encontró que no está sucediendo lo mismo con los líderes de RRHH y colaboradores (79% de los líderes de recursos humanos; 60% de los empleados) creyendo que el fracaso de la adopción de la Inteligencia Artificial tendrá consecuencias negativas en sus carreras, sus colegas y en la empresa en general.

  • Las personas entrevistadas identificaron la reducción de la productividad, la obsolescencia de habilidades y la pérdida de empleo como las tres principales consecuencias de no adoptar Inteligencia Artificial en la fuerza laboral.
  • Desde el punto de vista organizacional, los entrevistados creen que adoptar IA tendrá un mayor impacto en directores y ejecutivos tomadores de decisiones. Al no poder empoderar a los equipos de liderazgo con Inteligencia Artificial, las organizaciones podrían perder su ventaja competitiva.

“La Inteligencia Artificial permitirá que las empresas se mantengan competitivas, que los líderes de RRHH sean más estratégicos y que los empleados sean más productivos en el trabajo. Si las organizaciones quieren aprovechar la revolución de las nuevas tecnologías, tendrán que invertir en programas de entrenamiento. Si los colaboradores quieren mantenerse relevantes en el mercado laboral actualmente y en un futuro, necesitan adoptar IA como parte de su trabajo”, dijo Dan Schawbel, Director de Investigación en Future Workplace, autor de Back to Human.

Para esta encuesta, se entrevistaron 1,320 líderes de RRHH y empleados sobre sus puntos de vista en la implementación y uso de Inteligencia Artificial en el lugar de trabajo. El estudio se dirigió a líderes de RRHH y empleados que trabajan en diferentes sectores y en organizaciones de distintos tamaños. Todos los panelistas aprobaron un proceso de opt-in doble y completaron un promedio de 300 perfiles de datos antes de participar en las encuestas.

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...