Contenido Exclusivo

Banca, servicios, telcos… ¿qué sectores confían más en la nube?

Las infraestructuras y servicios cloud, claves en las estrategias de transformación digital, progresan adecuadamente y 2016 será un año en el que progrese su adopción en las empresas.

Sin embargo, el informe anual de Penteo sobre servicios e infraestructuras cloud, titulado Highway to cloud, sostiene que hay diferencias tanto en ritmo de adopción como en el tipo de soluciones por la que apuestan cada uno de los sectores de la economía.

En esta tercera edición del informe se afirma que las empresas de telecomunicaciones y de utilities (gas, luz, energía) es donde se detecta una mayor penetración de infraestructuras cloud (un 27.4%) y de servicios, ya que el 99.6% de las compañías analizadas entregan alguna parte de la tecnología a la nube. La solución más atractiva para este sector es el de Infraestructura como Servicio (IaaS) privado (39.2%) seguido muy de cerca por el modelo híbrido público/privado (35.1%).

Asimismo, “llama la atención la continua búsqueda de procesos que generen un salto cualitativo en las compañías de este sector”, señala Penteo. No obstante, pese a ser el sector que más confía en los servicios en cloud, el 39.7% de las empresas analizadas reconocen tener la estrategia en este campo aún “en definición”. 

En el lado opuesto se encuentra el sector industrial, en el cual el 92.9% de las compañías analizadas utilizan este tipo de servicios, aunque la penetración de infraestructuras cloud es del 26.7%.

No obstante, la industria está dejando atrás sus reticencias a este tipo de servicios, pues el informe Penteo 2015 considera a este sector como uno de los que mayor crecimiento registrará en 2016, con un aumento del 20.8%.

Al igual que el sector de las telcos y la energía, la industria se inclina preferiblemente por propuestas de IaaS privado, o híbrido.

Por su parte, el sector público también ha adoptado este tipo de soluciones “con entusiasmo” para mejorar sus procedimientos y ser más ágil en el día a día, se afirma en el estudio.

Hace sólo dos años, la Administración Pública partía como el sector más reticente a la adopción de servicios e infraestructuras en la nube con un 22.1%. Hoy el informe prevé que tendrá un índice de utilización del 64.7% al finalizar el año.

En cuanto a la banca y seguros, se posiciona como el segundo sector que mayor confianza deposita en las infraestructuras en cloud (41.9%), sólo por detrás de las telcos y utilities. Además, el sector sigue apostando, según el informe, por soluciones basadas en IaaS privado.

Por último, el sector servicios presenta un crecimiento sostenido en los últimos tres años en la adaptación de este tipo de servicios. Así, el 33.4% de las compañías analizadas asegura entregar parte de su infraestructura a un modelo cloud, y para 2016 se prevé un crecimiento del 11.9%, finaliza el informe.

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...