Contenido Exclusivo

Cuatro cosas que detesta cualquier usuario de TI

La firma de investigación Green Elephant realiza informes mensuales de satisfacción de clientes y para ello sondea a casi 100,000 usuarios de TI a nivel mundial, en todos los niveles de responsabilidad, para averiguar sus mayores quejas con respecto a las tecnología que utilizan a diario.

El resultado es el Informe Anual de Satisfacción de Usuarios de TI y, entre sus conclusiones, señala que la clave está en resolver cuestiones “bastante sencillas”. Si los empleados consideran que las TI no cumplen sus necesidades básicas, no confiarán en su departamento informático y tampoco utilizarán las nuevas tecnología que se introduzcan.

Según el informe, hay cuatro cosas que los empleados no toleran:

  1. Que su equipo principal sea excesivamente básico
    La principal queja de los usuarios se centra en el hardware, es decir, en el equipo que utilizan a diario. De hecho, el 55% de ellos no está satisfecho con su máquina principal de trabajo, su rendimiento y fiabilidad, hasta el punto de reconocer que no cubre sus necesidades.
  2. Movilidad-BYOD
    Para los directores de TI, los dispositivos móviles son una molestia real, ya sean de la propia compañía o que el usuario utilice su propio equipo. La encuesta señala que el 64% de los usuarios está descontento con la gestión que hace la empresa de sus dispositivos móviles, ya que ninguno de los enfoques les aporta la suficiente funcionalidad y flexibilidad. Los departamentos de TI deben averiguar las necesidades de su organización y determinar cómo aceptar, integrar, administrar y mantener los dispositivos móviles y, al mismo tiempo, conseguir la satisfacción del usuario, garantizar la seguridad y asegurar la compatibilidad.
  1. Que el servicio de asistencia no cumpla las expectativas
    En promedio, los usuarios se ponen en contacto con el servicio de helpdesk una vez al mes. Por eso, el trato que reciban es fundamental. Lograr una buena experiencia es clave en la organización. Y, de acuerdo con la encuesta Green Elephant, el 42% no tiene actualmente una buena visión de ello, incluso se quejan del trato descortés. Como resultado, se resiente la productividad.
  2. Que algo no funcione                                                                                                                                                        Le ha pasado a todo el mundo en una empresa: usted llega a la cafetera y está vacía, va a la impresora y no tiene papel, la única sala de reuniones está ocupada o no funciona el proyector. La encuesta de Green Elephant señala que un 39% de los encuestados no está satisfecho con el estado de los bienes comunes.

    Invertir algo en el equipamiento y, sobre todo, en su mantenimiento es prioritario, aunque por separado ninguno de estos problemas parezcan estratégicos. Sin embargo, si se ignoran, pueden llegar a ser críticos y afectar la productividad general.

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...