Contenido Exclusivo

¿Todavía son útiles las Wi-Fi públicas?

Muchos de los puntos de acceso instalados en establecimientos tipo Starbucks, Subway, McDonald’s o similares, no se han renovado y siguen ofreciendo un rendimiento 802.11g en sus redes Wi-Fi. Si se junta una docena de usuarios activos, el rendimiento de esta instalación será casi cero. Mientras tanto, el nuevo iPhone o un móvil Android con LTE se están acercando a velocidades cercanas a la banda ancha y permite el streaming de video más rápido que en el local de turno con Wi-Fi.

Así que ya hay voces que dicen que las Wi-Fi públicas serán dentro de poco como los teléfonos de cabina, un ejemplar en peligro de extinción. Sin embargo, la mayor parte de los expertos consultados por Network World en Estados Unidos no lo ven así. Es el caso de Caston Thomas, presidente de InterWorks, empresa especializada en mejorar la seguridad de las redes móviles.

Wi-Fi y 4G

Lo que parece claro es que Wi-Fi y 4G son protocolos de redes inalámbricas, pero su posible comparación termina ahí. “Los casos de uso son completamente diferentes”, señala Ben Piper, autor y consultor en temas de redes. “El 4G fue diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios de teléfonos inteligentes que quieren acceso a Internet en cualquier momento y lugar, y tiene un precio. Wi-Fi gana a 4G cuando el usuario está mucho tiempo conectado y descarga gran cantidad de recursos, desde música hasta materiales de trabajo, desde su portátil. Ésta es la razón por la que Starbucks y otros lugares públicos nunca quitarán Wi-Fi y sólo utilizarán 4G. “Incluso, si las velocidades de conexión Wi-Fi son a veces pobres, ésta es gratis e ilimitada”, explica.

Jack Gold, presidente de J.Gold Associates, reconoce que mucha gente piensa que LTE es cara y Wi-Fi es gratis. Para los consumidores, el acceso libre, aunque pobre, supera a un plan de datos rápido, pero caro, aunque el usuario de negocios probablemente prefiera pagar y ahorrar tiempo de trabajo.

Brian Robertson, director de Marketing de Soluciones para Conmutación de Acceso y Dispositivos Inalámbricos en Cisco, cree que 4G le puede ir mejor a las personas, pero en “selvas urbanas”, como Nueva York o el centro de San Francisco, la cobertura puede ser interrumpida por los rascacielos y los operadores están desplegando Wi-Fi a pie de calle para completar su cobertura celular.

Por su parte, Mike Belton, vicepresidente de Investigación Aplicada para Optiv Security, afirma que las compañías están usando Wi-Fi para completar redes celulares, y que puede convivir con Wi-Fi. Es más, LTE-U (o LTE-Unlicensed) utiliza un espectro sin licencia Wi-Fi a 5GHz, y se ha desarrollado con el propósito de llenar ese hueco en la última milla en redes móviles.

Sin embargo, la calidad de muchas de estas redes públicas es reducida y no se les actualiza el firmware porque los locales no tienen personal que sepa administrar los puntos de acceso. En este sentido, sería aconsejable ofrecer un buen servicio porque así les están dando a los clientes otra razón para entrar. Éstos consumen y así se amortiza el servicio.

“Wi-Fi no va a desaparecer. Siempre existirá, como Ethernet, pero será relegado a aplicaciones fijas en las que el usuario esté durante un tiempo razonablemente largo, y LTE será más útil para usuarios de roaming”, concluye Gold.

Por su parte, Belton sostiene que “puede quedarse en un servicio de clase inferior, una especie de ‘patio trasero’. Pero no creo desaparezca pronto”.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...