Contenido Exclusivo

Nueva comunicación corporativa con sello ‘millennial’

La generación del milenio ya está provocando cambios en las comunicaciones corporativas. Los ‘millennials’ son ya mayoritarios en muchas organizaciones y han comenzado a modificar viejos ritos de muchas empresas. La comunicación se vuelve más digital y más instantánea.

“A medida que el trabajo evoluciona y la generación del milenio conforma el mayor grupo de la fuerza de trabajo, la importancia de la comunicación y la participación con ellos resulta crucial. Las herramientas de la vieja escuela, como el correo electrónico y las intranets corporativas, dejan paso a herramientas más móviles”, subrayó Jeff Corbin, CEO y fundador del proveedor de aplicaciones móviles APPrise Mobile.

Una reciente encuesta de esta firma, además, puso de manifiesto que aunque la comunicación resulta muy relevante para la mayoría de las organizaciones, pocas creen estar haciéndolo bien en esta materia. Y los nativos digitales ponen a prueba muchas de ellas.

Para esta generación, la comunicación digital es su segunda naturaleza y han crecido con portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes, en busca de una comunicación instantánea. Ya sea vía mensajes de texto, Snapchat, o correos en Facebook, emplean servicios muy alejados del tradicional e-mail.

Están acostumbrados a utilizar la última tecnología y ya forman parte inherente de su estilo de vida, personal o profesional, sobre todo porque la mayoría tiene más de un dispositivo móvil, explicó Corbin. Sin embargo, no es fácil conseguir que una compañía entera se suba a bordo de una nueva forma de comunicación y requiere tiempo para estudiar la iniciativa más adecuada para la empresa.

Lo importante es acercarse a las nuevas herramientas de comunicación digital, con la mente abierta, e involucrar a los empleados en ello. El directivo de APPrise Mobile cree que los líderes de negocios deben escuchar a sus empleados y averiguar lo que quieren para aumentar su productividad y fomentar la participación. Invertir en herramientas de comunicación puede ser costoso, pero lo más oneroso es introducir una solución que nadie quiera usar, millennial o no.

“Las empresas se están dando cuenta de la importancia de las comunicaciones y el compromiso de los empleados es crucial para su productividad y el éxito general del negocio. Como resultado, ya no tienen más remedio que digitalizarse”, concluyó.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...