Contenido Exclusivo

Un 60% de las organizaciones acelerará su inversión en Business Intelligence de autoservicio

Un estudio global realizado por Forbes Insights revela que casi el 60% de las empresas acelerarán su inversión en servicios de Business Intelligence con capacidades de autoservicio. Según este estudio, casi dos tercios de los encuestados creen que la autonomía en el análisis de datos proporciona una importante ventaja competitiva, y la mitad de ellos afirma que este enfoque ayuda a descubrir información determinante.

El estudio, en el que han participado más de 400 profesionales senior del mundo de los negocios y la tecnología, confirma que las organizaciones están optando por ambientes de autoservicio en los que los usuarios controlan sus propias analíticas, modelos, visualización y toma de decisiones.

De hecho, más de la mitad de los participantes destaca que su ambiente de BI cuenta con una proporción importante o muy significativa de elementos de autoservicio o self-service.

Preocupaciones de los CIO

De acuerdo con Forbes Insights, tanto los CIO como los jefes de unidades de negocio están preocupados por asuntos relacionados con la gobernanza de datos, desde la seguridad de los mismos hasta su integridad y veracidad. Cerca del 20% de los encuestados mencionó que el reto para permitir el acceso al sistema de autoservicio es la combinación de información de diferentes fuentes. Otro reto clave es garantizar la seguridad de la información, mencionada por el 14% de los encuestados.

Según los participantes en el estudio, para que un modelo de autoservicio tenga éxito necesita un sistema de gobernanza de datos efectivo, que no solo preserve la seguridad de la información, sino que también transmita confianza a los usuarios de que su análisis funciona con paquetes de datos completos y verificados.

“La búsqueda y recopilación de más datos no conduce a mejores decisiones”, afirmó, Frank Kozurek, Jefe de Business Intelligence de National Express. “El verdadero BI significa empoderar a los usuarios con herramientas y gobernanza que les permitan explorar sus propios datos usando conocimientos que solo ellos poseen al estar tan próximos a las necesidades de su negocio. Pueden obtener toda la información que quieran, interactuar y jugar con ella. El Business Intelligence que no es guiado por el autoservicio no produce inteligencia”.

Visualizar datos, imperativo estratégico

Otros resultados del estudio revelan que las soluciones de autoservicio y el software de visualización de datos proporcionan una nueva imagen al BI: el 54% de los encuestados afirma que mejorar la visualización de datos es un imperativo estratégico, el 40% considera que los modelos de autoservicio para el análisis de información crean una ventaja competitiva significativa, y el 53% cree que el autoservicio permite a los usuarios finales desarrollar análisis más visuales.

En referencia a cómo se crea valor en el marco del self-service en el BI, en general los participantes mencionan mejoras en actividades como identificar oportunidades de negocio (69%), establecer precios de manera optimizada o dinámica (65%) o evaluar la productividad (63%).

Creación de centros de excelencia

La formación sobre datos es una habilidad obligada, ya que las directrices del futuro incluirán permitir a las divisiones de negocio interactuar con más datos corporativos y externos, expandir la formación para ejecutivos, así como proporcionar mayor acceso móvil y desde la nube a los flujos de información.

Más de la mitad de las compañías (un 54%) afirman que están buscando la creación de un centro de excelencia para mejorar el comportamiento de su modelo de autoservicio. Casi tres de cada cuatro encuestados dicen estar dirigiendo a sus departamentos de tecnología para que trabajen en colaboración con sus divisiones de negocio para abrir el acceso a más formas de información corporativa y externa.

Otro 62% concuerda con la idea de que sus superiores inmediatos necesitan dar pasos significativos para formarse en la gestión de datos.

Según el estudio, en uno de cada cuatro casos, los senior managers juegan un papel clave en la creación de un ambiente de BI de autoservicio. Aun así, para la mayor parte de los encuestados, el 64% de ellos, lo que lleva hacia la adopción de este modelo es una combinación de la alta dirección con iniciativas orgánicas de abajo a arriba.

En lo referente al valor que está siendo creado hoy en día, las aplicaciones citadas de manera más frecuente son finanzas (67%), ventas (61%), marketing (60%) y compliance (60%).

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...