Contenido Exclusivo

Empresas desean invertir 5% de sus ingresos anuales en digitalización: estudio PwC

Las empresas alrededor del mundo desean invertir aproximadamente 5% de sus ingresos digitales anuales en la digitalización. Los líderes industriales están digitalizando funciones básicas de su cadena de valor vertical interna, así como a sus socios horizontales a lo largo de la cadena de suministro. Además, están mejorando su cartera de productos con funciones digitales e introduciendo servicios innovadores basados en la información.

Estos son los resultados del estudio global de la firma PricewaterhouseCoopers (PwC), titulado Industry 4.0: Building the Digital Enterprise, para el cual se entrevistó a más de 2,000 empresas de nueve sectores industriales en 26 países.

Con base en los sectores industriales encuestados, 5% de sus ingresos equivale a una inversión total de 907 mil millones de dólares.

Uno de los destinos principales de estas inversiones será la tecnología digital, como sensores o dispositivos de conectividad, software y aplicaciones como sistemas de ejecución para la manufactura. Además, las empresas están invirtiendo en la capacitación de sus empleados y promoviendo los cambios organizacionales necesarios. Más de la mitad de estas empresas (55%) suponen que amortiguarán este gasto en dos años.

Digitalización y reducción de costos

Las empresas industriales de todos los sectores alrededor del mundo están empezando a trabajar con base en el proyecto Industry 4.0 propuesto por PwC. Según este estudio, aproximadamente una tercera parte de las empresas ya considera que tiene un nivel de digitalización alto y se espera que incremente de 33% a 72% en promedio dentro los próximos cinco años.

En el transcurso de esta transición, los administradores encuestados calculan en promedio una reducción de costos de 3.6% al año y un promedio de ingresos anuales adicionales de 2.9%. En términos absolutos, esto corresponde a 421 mil millones en reducción de costos y un incremento simultáneo de ingresos de 493 mil millones.

“Las empresas esperan que la digitalización genere grandes beneficios y, por lo tanto, están invirtiendo cantidades importantes. Nuestro estudio muestra que esta transición está sucediendo en igual medida en todos los países encuestados, no sólo en países industrializados”, comentó Reinhard Geissbauer, Socio de Strategy&, parte la red de PwC en Alemania a cargo de Industry 4.0.

El analista agregó que, incluso si sólo se cumple la mitad de las expectativas relacionadas con Industry 4.0, “el entorno competitivo cambiaría significativamente en los próximos cinco años”.

Al final de este proceso de transformación, las empresas industriales exitosas se convertirán en empresas verdaderamente digitales, basándose en productos físicos, además de interfaces digitales y servicios innovadores derivados de los datos. Estas empresas digitales trabajarán junto con los clientes y proveedores en ecosistemas industriales digitales, señala el estudio.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...