Contenido Exclusivo

290 teraflops disponibles para la investigación: Mariano Gamboa Zúñiga, CIO del Cinvestav

CIO100 2016 Gobierno

PROYECTO: Clúster híbrido de supercómputo “Xiuhcoatl”.

DESCRIPCIÓN: Como integrante del proyecto del Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (www.lancad.mx, que conecta a otros sistemas similares en la UNAM y la UAM), este clúster híbrido de supercómputo lo utilizan unos 55 profesores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, y más de 100 alumnos de maestría y doctorado se han graduado al emplearlo en sus investigaciones.

El lanzamiento del “Xiuhcoatl” (“Serpiente de fuego”, en náhuatl) se realizó en febrero de 2012, y actualmente ofrece una capacidad de 290 teraflops de rendimiento instalados, de los cuales se utiliza un 90%. Esto le ha dado mucha competitividad y visibilidad al Cinvestav en materia de supercómputo, pues se han publicado más de 200 artículos referentes a él tanto en México como en el extranjero, explicó Mariano Gamboa Zúñiga, Coordinador General de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CGSTIC) de este Centro.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Desde su lanzamiento, este clúster híbrido (que combina plataformas de Intel, AMD, Nvida, etc.) ha permitido realizar investigaciones de nivel internacional, así como formar recursos humanos especializados en el uso de cluster de supercómputo, al correr modelos de simulación de física, química, semiconductores, genética avanzada o semiconductores, entre muchos otros campos, que requieren mucho procesamiento en paralelo. Al cierre de esta edición, el clúster había dado atención a 72 proyectos propuestos por 54 investigadores del CINVESTAV. “A diferencia de la UNAM y la UAM, que ofrecen más rendimiento en CPUs, nosotros ofrecemos más rendimiento en GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico). Nuestro objetivo ahora es ofrecer 1 zetaflop de rendimiento”, adelantó Gamboa Zúñiga.

Cinvestav-Mariano-Gamboa-CIO100
Mariano Gamboa Zúñiga, Coordinador General de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Cinvestav, en la entrega de los Premios CIO100 2016 – Décima Primera Edición.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...