Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Una Agenda de vanguardia digital: Pablo Eduardo Ibáñez López, Coordinador General de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, Gobierno del Estado de Tabasco

PROYECTO: Agenda Digital-Gobierno Digital

DESCRIPCIÓN: Hace tres años, el rezago tecnológico que presentaba el estado de Tabasco motivó el establecimiento de una Agenda Digital basada en tres ejes principales: Conectividad, Infraestructura y sistemas, y Legalidad y administración de todos los procesos nuevos.

“Históricamente no existía interconexión entre las dependencias del Gobierno del Estado de Tabasco. Por ello establecimos voz y datos compartidos en 17 dependencias, así como la puesta en operación de un solo centro de datos que alberga aplicaciones que hemos desarrollado para atender al público, principalmente. Esto ha dado como resultado una mayor recaudación para el estado y mejores servicios para los ciudadanos”, explicó Pablo Ibáñez, Coordinador General de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental del Estado de Tabasco. 

Aunado a lo anterior, dijo, se ha trabajado en la digitalización de todos los trámites de gobierno y el establecimiento de un padrón único de usuarios que comparten servicios como la expedición de licencias, actas de nacimiento, nómina gubernamental, sistema de compras, padrón de proveedores, sistema de transparencia y varios programas torales de la administración pública.

Esta Agenda Digital también contempla la conectividad a Internet y Banda Ancha del 100% de municipios y localidades del estado, a efecto de incrementar el número de tabasqueños usuarios de las TIC. Con esta política pública se busca elevar el emprendimiento, la innovación, productividad y competitividad de la industria de software, para transformar esta industria en un sector económico estratégico de Tabasco. Ibáñez agregó que están en el proceso de aprobar la Ley de Gobierno Digital y Firma Electrónica en Tabasco.

RESULTADOS/BENEFICIOS: El funcionario destacó tres sistemas, los cuales ya han tenido resultados: 1) Sistema de licencias de conducir, que brinda agilidad y reduce el tiempo para tramitar este tipo de licencias; 2) “Cambia tu tiempo”, un programa totalmente automatizado que utilizan 6,000 jóvenes para intercambiar su tiempo por actividades de asistencia social; y 3) Sistema de atención ciudadana, que mediante un número se da seguimiento a las solicitudes de los habitantes.

“En septiembre tendremos el 90% de todos los procesos intergubernamentales digitalizados. Esto significa que para el quinto año de gobierno no vamos a estar emitiendo un papel, a menos que sea estrictamente necesario por ley. Al término de este proyecto, Tabasco se posicionará entre los diez estados más digitalizados del país”, informó Ibáñez López.

Tabasco-Pablo-Ibanez-Gobierno-Tabasco-completo
Pablo Eduardo Ibáñez López, Coordinador General de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado de Tabasco, en la entrega de los Premios CIO100 2016 – Décima Primera Edición.

Lo Más Reciente

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida” que ahorra miles de pesos a las empresas El año 2025 ha traído consigo una tendencia...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...