Contenido Exclusivo

La analítica empresarial requiere servicios profesionales de mayor valor: TBR

El mercado de servicios profesionales Analytics & Insight (A&I) aumentará la tasa de crecimiento anual en un 11.4%, superando los 120,000 millones de dólares en 2020.

Así lo señala la consultora Technology Business Research (TBR), al afirmar que las empresas dependerán cada vez más de A&I para mejorar sus resultados empresariales, por lo que requerirán servicios profesionales de mayor valor.

“Los clientes con sistemas de analítica esperan que los proveedores de servicios vayan más allá de la mera aplicación de software y permitan a las empresas captar una perspectiva empresarial de su información más profunda para impulsar los resultados de negocio”, asevera Jennifer Hamel, analista de servicios profesionales de TBR.

Oportunidades y retos

A futuro, Hamel sostiene que las nuevas tecnologías que crean y analizan Big Data conducen hacia oportunidades y retos que afectarán la expansión del mercado de servicios profesionales de A&I.

Por ejemplo, aumentar el consumo de analítica en la nube dará lugar a la necesidad de integrar aplicaciones cloud, desplegar diseños centrados en el cliente y ofrecer servicios administrados.

Combinada con la analítica, Hamel cree que la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT) pueden acelerar significativamente la capacidad para transformar los datos en bruto en información útil para personas y para máquinas, transformando así el funcionamiento de las empresas y ofreciendo un valor extra entre los próximos tres y cinco años.

“IoT e Inteligencia Artificial (IA) van de la mano; la avalancha de información de IoT requiere máquinas inteligentes para observar los patrones, extraer ideas, enviar notificaciones o adaptar el comportamiento en tiempo real”, añadió Hamel. “Los proveedores deben mantener o incrementar las inversiones en cada una de estas áreas para permanecer competitivo mientras el mercado de A&I evoluciona y madura”.

“La inversión temprana de IBM en IoT y en la Inteligencia Artificial y sus incansables esfuerzos para hacer un mercado de soluciones cognitivas mantendrá su posición de liderazgo en A&I en ingresos por servicios hasta el 2020”, explicó Hamel. “Sin embargo, la consultoría e integración de sistemas compañeros como Accenture, PwC y Deloitte emulan el enfoque centrado en soluciones de IBM y superarán a la empresa en crecimiento mediante la promoción de productos y soluciones de análisis para atender a la demanda de TI híbrido”, concluyó.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...