Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

IA, robots y chatbots serán los nuevos retos del CIO: Gartner

logo-15-anos-CIO-MexicoLa Inteligencia Artificial (IA), robots y chatbots obligarán al CIO a diseñar y desplegar toda una nueva plataforma tecnológica de Digital Business. De hecho, estos “disruptores digitales” ya están transformando las empresas, por lo cual Gartner considera que se convertirán en el próximo gran hito y generador de nuevas industrias.

Los CIO, según Gartner, deberán rediseñar su infraestructura para integrar estas tecnologías. Los algoritmos se están situando en el centro del escenario como nueva palanca de diferenciación competitiva y nueva forma de que las organizaciones descubran su verdadero valor.

“Los algoritmos capturan el conocimiento, a partir de los datos en bruto, y lo transforman en información valiosa. Y los CIO deben utilizarlos para impulsar la velocidad, escala y coherencia de su viaje hacia los negocios digitales”, explicó Steve Prentice, vicepresidente de Gartner.

Aplicado a grandes conjuntos de datos, los algoritmos permiten realizar ofertas personalizadas de alta precisión, que a su vez puede aumentar los ingresos y la diferenciación, añade.

Algunas áreas de aplicación

De hecho, estos algoritmos ya están consolidados en muchas áreas y sectores. Por ejemplo, en áreas de Recursos Humanos –con el fin de evaluar la idoneidad de los candidatos a funciones concretas–, los algoritmos se utilizan para que coincidan talento y trabajo real en una organización. Con el tiempo, sustituirán tanto el procesamiento manual de currículos como su clasificación automatizada.

En otras industrias, las organizaciones están haciendo modelos algorítmicos avanzados para abrirse a más mercados, lo que debe facilitar el acceso a más organizaciones y, en paralelo, la inteligencia artificial ha avanzado de forma espectacular durante el último año.

Sus avances en “aprendizaje automático”, basados en capacidades de redes neuronales profundas, están empezando a situarles por delante de los seres humanos en algunos aspectos.

¿Qué deberá hacer el CIO?

Parece claro que estos algoritmos, AI, bots y todo tipo de cosas, cobrarán vida inteligente y dominarán muchas interacciones de negocios en los próximos años, desde nuevas generaciones de robots, aeronaves no tripuladas y coches autónomos, entre otros muchos.

“Los CIO deben construir su plataforma de negocios digitales y apoyar su desarrollo”, sostuvo Prentice. “Como mínimo, el área de TI debe ser capaz de diseñar todas las nuevas capacidades de información y tecnología requeridos para apoyar el negocio digital. El CIO puede entonces trabajar con el resto de la organización para definir quién –si no es directamente– va a construir, financiar y apoyar estos componentes principales.

Las cinco grandes plataformas de negocio digital son los sistemas de información de la plataforma, la experiencia del cliente, los datos y análisis de la plataforma, Internet de las Cosas, y la conexión a ecosistemas externos, mercados y comunidades.

Lo Más Reciente

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de...

La IA podría cambiar la industria restaurantera

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en plena evolución, marcada por la complejidad del mercado laboral, la aceleración tecnológica y la necesidad...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el uso del aire acondicionado a niveles récord, aumentando la demanda de electricidad y presionando las...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de soluciones de gestión de TI empresarial, nombró a Subin George, un líder tecnológico experimentado con...