Contenido Exclusivo

Más de la mitad de la población mundial, sin acceso a Internet: ONU

De acuerdo con un informe de Naciones Unidas, las mujeres, ancianos, pobres y habitantes de zonas rurales son los que menos conexión tienen. De hecho, más de la mitad de la población mundial, es decir, unos 4,000 millones de personas, no tiene acceso a Internet.

A pesar de la cifra, el panorama ha mejorado con respecto a 2015. Si el año pasado el porcentaje de personas que tenían conexión era del 43%, en 2016 ha subido al 47.1%. La difusión de las redes móviles ha sido el principal valedor de esta subida, tal y como publica el estudio. Aún así, las redes de banda ancha móvil han cubierto el 84% de la población mundial, pero el número de usuarios (47.1%) está muy por debajo de los que tienen acceso.

“Si bien el despliegue de infraestructura es crucial, los altos precios, junto con otras barreras siguen siendo importantes desafíos para que más gente entre al mundo digital”, destacó el informe. “Esto sugiere que muchas personas aún no se benefician plenamente de las oportunidades que ofrece Internet”.

Zeus Kerravala, analista de ZK Research, ha comentado que esta noticia es muy mala y que los números siguen siendo muy bajos. “La red es uno de los grandes ecualizadores de la vida, y el mundo necesita trabajar conjuntamente para que todo el mundo llegue a tener conexión a Internet.”.

La desigualdad, identificada

Aunque gran parte del crecimiento detectado en los últimos 12 meses proviene de países en desarrollo, muchas personas en esas áreas no utilizan dispositivos móviles. Corea del Sur tiene los niveles más altos de conectividad y uso de red, mientras que los países africanos de Níger, Chad, Guinea Bissau y Sudán del Sur cuentan con los ratios más bajos. La principal barrera para que la gente tenga un teléfono móvil es el precio del dispositivo.

Asimismo, el informe pone de relieve que las personas con más problemas para el acceso siguen siendo las mujeres, ancianos, pobres y habitantes de zonas rurales.

A pesar de todos estos datos, desde Naciones Unidas aseguran que la conectividad aumentará considerablemente en los próximos años. “Veremos un gran colapso en la conectividad. Es un gran problema global. No solo deberían trabajar en esto Facebook o Google, sino que necesitamos más ideas y me gustaría ver a la gente de Microsoft y Amazon aportando su granito de arena”, ha indicado Kerravala.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...