Contenido Exclusivo

Cinco consejos para que las empresas saquen mayor provecho de su información

logo-cio-mexico-15 añosSin duda, la adecuada gestión de la información dentro de una organización fortalecen los negocios, y al mismo tiempo, resulta una ventaja competitiva en el mercado local actual. Por otro lado, hoy en día, los empleados y clientes pueden acceder a los datos críticos empresariales desde cualquier lugar, mediante las aplicaciones en la nube y utilizando cualquier dispositivo móvil como smartphones o tablets.

De acuerdo a un estudio de IDC, el trabajador es capaz de encontrar la información que necesita sólo el 56% de las veces, mientras que casi el 36% de su tiempo lo gasta  buscando información sin obtener resultados. Por otro lado, un estudio de PwC encontró que el 96% de las empresas no lograron ver todo el potencial de sus datos. El 40 % de los negocios señalaron que obtuvieron poco beneficio tangible de su información, y solo el 23% apuntó que no obtuvo nada de ella en absoluto. Claramente, la adaptación a la era de la información no resulta igual para todas las organizaciones. No obstante, los líderes tienen que tomar en cuenta que con la inversión en tecnologías y soluciones para lograr una gestión de la información eficiente, podrán transformar sus procesos y hacerlos más  ágiles y a optimizarlos.

 Ante esta situación, Ricoh Mexicana ofrece cinco recomendaciones para que las organizaciones puedan sacar provecho de su información:

1.- Establecer un sistema de gestión de la información de toda la empresa con un ejecutivo de alto nivel a cargo (Director de datos). Tener un encargado que gestione adecuadamente la información de cada unidad de negocio podrá ayudar a la compañía a crear controles de riesgo y categorizar la información para reducir el tiempo de búsqueda.

2.- Realizar una auditoría de la información de la empresa para averiguar de dónde provienen los costos y los cuellos de botella. La conversión de documentos en formato digital permitirá a las compañías ser accesibles y ofrecer a sus empleados una búsqueda fácil. Esto, no sólo ahorrará dinero y ayudará a sus colaboradores a ser más productivos, sino que puede conducir a nuevas ideas de negocios.

3.- Eliminar el espacio de almacenamiento innecesario. El almacenamiento físico y digital les cuesta a las empresas mucho dinero. Es por ello que es necesario realizar con regularidad revisiones para eliminar información que ya no se necesite y poder liberar espacio que podría ser ocupado para almacenar información que de valor a la compañía. 

4.- Utilizar un sistema de gestión de contenido empresarial o de gestión de datos. Eso incluye documentos de Word y Google, correos electrónicos, PDFs, PowerPoints, videos, archivos de audio, imágenes e incluso publicaciones de medios sociales como Facebook y Twitter. Las hojas de cálculo convencionales no analizarán de forma completa este tipo de información; es por ello que es necesario que se utilicen sistemas de gestión de contenido o gestión de datos para contar con una inteligencia empresarial.

5.- Aplicar análisis de datos a la información de la empresa para detectar tendencias y hacer predicciones. Con los enormes volúmenes de información disponibles para ser analizados, es importante hacer las preguntas correctas y centrarse en áreas donde se puede ahorrar en costos o desarrollar nuevas fuentes de ingresos. Como analizar la cadena de suministro, recurrir a encuestas para saber lo que los clientes piensan de la compañía y analizar los datos de sus redes sociales.

Una vez que se implementen estas recomendaciones, las organizaciones podrán utilizar con eficiencia toda su información, a fin de empoderar a sus colaboradores a mejorar en sus tareas diarias y al mismo tiempo, obtener más ingresos para la compañía.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...