Contenido Exclusivo

El juego de la analítica en la NFL

En la National Football League (NFL), los equipos –y sus estructuras de negocio– ya no quieren depender de predicciones que se basen en la buena voluntad del azar. Por dicha razón, desde principios de la década, el uso de innovaciones analíticas está creciendo en la liga. Una adopción que, además, no tiene límites, ya que incluye desde los factores deportivos hasta los temas empresariales.

  • Patriotas de Nueva Inglaterra: ante la prensa, el entrenador de la escuadra, el exitoso Bill Belichick, aseguró que la analítica no es una materia que le interese demasiado. Sin embargo, de acuerdo con medios estadounidenses, el equipo utiliza herramientas de análisis para valorar múltiples aspectos, tales como rendimiento de jugadores, factores de riesgo para lesiones, jugadas más redituables, criterios más exitosos en la elección de jugadas, entre otros. Para sustentar su tesis, algunos periodistas deportivos tienden a señalar un nombre: Ernie Adams, un ex financiero con una sólida experiencia en estadística y análisis de datos y, sobre todo, un asesor clave de Belichick.
  • Halcones de Atlanta: en 2012, con el fin de prevenir lesiones de los jugadores, el equipo inició un proyecto de análisis de datos. Durante los entrenamientos, pequeños dispositivos GPS, instalados en el pecho de los atletas, registran información como velocidad, distancia recorrida, pulso cardiaco y fuerza de los impactos recibidos. Los datos se usan para crear un perfil del jugador (que también considera criterios como tipo de sangre, historial de lesiones y estado físico general), en el que se establece una carga de trabajo límite. Cuando un atleta se acerca o rebasa dicha frontera, los entrenadores lo hacen descansar, evitando así el riesgo de una lesión.
  •  Jaguares de Jacksonville: desde hace cuatro años, la organización cuenta con una vicepresidencia de Tecnología y Analítica, la cual busca nuevas tecnologías como la analítica avanzada y las aplica en todos los ámbitos: apoyo al equipo de entrenadores, análisis de juegos, desarrollo y evaluación de jugadores, prevención de lesiones, mercadotecnia (marketing experiencial para los fans), gestión de salarios de jugadores, entre otras. La creación de departamentos de analítica, de hecho, es una tendencia que gana fuerza –ahí están los casos de Pieles Rojas de Washington, Bills de Buffalo y Cuervos de Baltimore, equipos que usan el análisis de datos para mejorar el rendimiento en la cancha, pero también para medir el ánimo de los seguidores en redes sociales, estudiar las ventas de productos en el estadio, diseñar estrategias de merchandising, entre otras actividades.
  • Selección universitaria: Poco a poco, la analítica empieza a destacar en un proceso importante de la NFL. En la selección de jugadores universitarios, el bien conocido Draft, algunas escuadras están usando el análisis de datos (rendimiento en la cancha, historial deportivo y médico, habilidades destacadas, relación entre desempeño y posible salario) para encontrar los perfiles más adecuados para sus estrategias deportiva y financiera. De esta forma, en el proceso de elección, los equipos evitan basar sus decisiones en criterios subjetivos, tales como popularidad del jugador, opiniones de la prensa deportiva, representantes, influencia de marcas comerciales, entre otros.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...