Contenido Exclusivo

Ransomware Petya pone en jaque a organizaciones del mundo

Si hace poco más de un mes fue WannaCry, hoy ha sido Petya (diminutivo de Pedro, en ruso) quien ha puesto en jaque a empresas de todo el mundo. Muchos expertos habían comentado que el ciberataque del pasado 12 de mayo no era sino el comienzo de una tendencia. Esta vez, un nuevo ransomware que ha ‘nacido’ en Ucrania se ha extendido por empresas de todo el mundo.

Por el momento no se saben todas las consecuencias que tendrá el virus, que afecta a equipos Windows, pero en el país de origen han sido infectadas instituciones como el Banco Central o el metro de Kiev, e incluso se habla de la afectación de bancos y aeropuertos.

Los atacantes piden un rescate en bitcoin de 300 dólares para desbloquear los sistemas.

Los tentáculos de Petya (también denominado NotPetya) se han extendido rápidamente por Rusia, donde ha ‘caído’ la petrolera Rosneft, y especialmente por Reino Unido e India.

El malware, de tipo Petya y que ya se conocía desde marzo de 2016, cifra el sistema operativo o disco duro y, una vez que infecta una máquina, puede propagarse por el resto de sistemas conectados a esa misma red. 

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...