Contenido Exclusivo

La NASA emplea la nube e IoT como laboratorio de prueba

El Internet de las Cosas (IoT) –combinado con la computación en nube­– es la plataforma de innovación que utiliza el Jet Propulsion Lab (JPL) de la NASA y que puede ser empleado por las empresas, aunque para ello hay que establecer la infraestructura de red adecuada. “En primer lugar, se requiere construir una red de IoT que esté separada de la red regular”, asevera Tom Soderstrom, el CTO IT de JPL. “Eso fue lo que hicimos, y nos dimos cuenta que era increíble”.

Esa separación es importante porque elimina las amenazas de seguridad cibernética que se esconden en el Internet abierto. Cuando se necesita que se comuniquen “construimos código o programas que hablan entre los dos”.

El objetivo para JPL y para las empresas debería ser experimentar libremente con dispositivos IoT de consumo económicos para descubrir si podrían tener usos prácticos de negocios, dice.

Por ejemplo, los sensores constituyen una gran parte de la tecnología IoT, y cada industria tiene su propio tipo. “Imagínese en la industria naviera, conocer la temperatura de cada contenedor”, explica Soderstrom. En otro caso “llevamos un vehículo del tamaño de un juguete (Rover), con el que puedes hablar y conducir, o hacer preguntas sobre Marte. Eso puede ser un modelo para aplicaciones en el mundo real”.

Soderstrom asegura que en la industria minera un robot similar podría descender para buscar mineros atrapados, y luego volver a emerger y conectarse a Internet para difundir lo que encontró y recibir nuevas instrucciones. “Imagina en la industria automotriz un camión (sin conductor) que recorre grandes distancias a través de Australia, donde no hay Internet, pero sigue adelante. Y cuando vuelve a haber cobertura, se conecta de nuevo”.

Prueba y error”, sin fracasos

El bajo costo de los dispositivos IoT, combinado con el bajo costo de la computación en la nube, significa que las empresas pueden ahora ampliar los ensayos que realizan, y el fracaso experimental tiene menos consecuencias negativas.

“Cada nueva tecnología la ejecutamos en la nube. Si no funciona, está bien. No pagamos por ello mucho. Y entonces podemos probar mucho más rápido. Vivimos en una época de aceleración de las curvas exponenciales, y esta es una forma de aprovecharla “, añade.

Aunque IoT es importante, el cloud computing con su almacenamiento ilimitado y recursos de computación es la plataforma que impulsa el proceso. “(Es) donde podemos experimentar con IoT, con la realidad aumentada o virtual y todas las otras cosas que están llegando. De modo que si una empresa aún no está en cloud computing, es hora que lo haga”.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...