Contenido Exclusivo

¿Hacia dónde apunta el futuro de las ventas en línea?

Al hablar del futuro y las nuevas tendencias de la omnicanalidad es necesario destacar que, de por sí, dicho término engloba una manera futurista de hacer negocio, ya que actualmente para poder competir se debe contar con un sitio de venta en línea porque el no tener uno representa una desventaja frente a la competencia.

Actualmente, un cliente necesita motivación extra para ir a comprar, es necesario para ellos sentirse importantes y únicos para la marca. Por ello se debe ofrecer una experiencia exclusiva donde el consumidor sienta que va a un punto de encuentro, y no a un punto de venta.

Lo anterior puede parecer sencillo, pero es todo un reto, debido a que los nuevos consumidores no sólo piden experiencias diferentes y únicas, sino que también quieren que sean gratuitas y rápidas.

Omnicanalidad, más que un recurso

Para cumplir con estos objetivos la omnicanalidad puede ser un gran aliado, ya que permite al consumidor poder elegir el canal mediante el cual desea iniciar una comunicación o una compra, sin que esto elimine la consistencia en su experiencia. Para mantener esta coherencia es necesario que exista un departamento dedicado a crear una comunicación unida, independiente al medio por el que se transmita.

Ante esto surge la duda sobre cuáles serán los nuevos cambios que vienen en materia de omnicanalidad y logística. Aunque es complicado atreverse a asegurar cualquier variación, es probable que en los sitios en línea se integren videos interactivos acerca de cómo se ve el producto en la vida real y en diversas situaciones.

Por ejemplo, cuando un cliente desee comprar alguna cámara de video, será necesario que antes de la transacción él pueda ver algún video grabado o la manera en la que puede ser utilizada bajo varios escenarios.

De igual manera, otro cambio que puede ser previsto es cómo las tiendas pasan a ser nuevos centros de distribución.

“En materia de retail, por la sensibilidad de inventario y la velocidad en que se vuelve obsoleto, se está aceptando que tiene que haber algo más”, mencionó Antonio Rivero, director regional de ventas para Latinoamérica de Manhattan Associates.

Cuando un producto no logra venderse de la forma en la que se quisiera, por lo regular disminuye su precio, pero éste a veces es menor al costo del transporte del producto. Al implementar estas nuevas tendencias de una plataforma de omnicanalidad se logra que los mismos establecimientos puedan surtir a los consumidores que están cerca de ellos, con lo que se reduce el costo logístico de la mercancía.

Impacto de la transformación tecnológica

La tecnología es otro cambio que impactará la omnicanalidad, ya que para conocer las preferencias de nuestros clientes, tanto en canales como en productos, será necesario implementar nuevos métodos analíticos que puedan predecir siguientes compras o mostrar productos similares al consumidor. De esta manera, podemos asegurar siguientes adquisiciones en el sitio, que se ajusten a las necesidades y gustos de nuestros clientes.

Los cambios tecnológicos día con día se hacen más presentes, con ellos viene también una nueva ola de consumidores con gustos y exigencias propias, por lo que es importante estar actualizado y contar con las plataformas digitales necesarias para poder hacerles frente.

Colaboración de Manhattan Associates.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....