Contenido Exclusivo

EE.UU., el país que más gastará en realidad virtual para 2021

Estados Unidos será la región con más gasto en realidad virtual y aumentada, con un total de 3.2 millones de dólares, seguida de Asia/Pacífico y Europa occidental. Además, Las regiones que experimentarán el crecimiento más rápido durante el período de pronóstico 2016-2021 son Canadá (145,2% CAGR), Europa Central y Oriental (133,5% CAGR) Europa occidental (121,2% CAGR) y los Estados Unidos (120,5% CAGR).

Se espera que el gasto total en productos y servicios de realidad virtual y realidad aumentada alcancen los 215.000 millones de dólares en 2021.

Los segmentos de la industria que impulsan el gasto en AR / VR empiezan aproximadamente desde el mismo lugar, pero evolucionan de manera muy diferente con el tiempo. El segmento de consumo será la mayor fuente de ingresos de AR / VR en cada región en 2017. El segmento de consumidores en los Estados Unidos será superado por la fabricación de procesos, el gobierno, la fabricación discreta, el comercio minorista, la construcción, el transporte y los servicios profesionales. En APeJ, el segmento de consumo seguirá siendo el área de gasto más grande durante todo el pronóstico, seguido por la educación, la venta al por menor, el transporte y la atención sanitaria en 2021.

“Los segmentos de consumidores y minoristas serán los primeros líderes en inversión y adopción de AR y VR. Sin embargo, como vemos en las regiones, otros segmentos como el gobierno, el transporte y la educación utilizarán las capacidades transformadoras de estas tecnologías”, aseguró Marcus Torchia, director de investigación de IDC Customer Insights & Analysis. “Con los casos de uso que abarcan tanto los entornos de AR y VR, vemos una oportunidad significativa para las empresas para volver a expresar cómo los usuarios interactúan en los procesos de negocio y las tareas cotidianas”.

Según Tom Mainelli, vicepresidente del programa, Devices y AR / VR de IDC, “la realidad aumentada y virtual está ganando terreno en los entornos comerciales y esperamos que esta tendencia continúe acelerándose. A medida que la próxima generación de hardware comienza a aparecer, las industrias verticales estarán entre las primeras en adoptarlo.Se utilizarán software y servicios de vanguardia para hacer todo lo posible, desde aumentar la productividad de los trabajadores y la seguridad para atraer a los clientes con personalizadas”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...