Contenido Exclusivo

El GDPR sólo es implementado por el 12% de las empresas

Este 25 de mayo entra en vigor en la Unión Europea entra en vigor el GDPR, que protege los datos de las personas. Según el 2do, Estudio Empresas y Ciberseguridad,elaborado por Leet Security, destaca que un 71% de las organizaciones se muestra muy preocupada por la aplicación de la normativa y todavía un 31.3% de las empresas reconoce que nunca evalúa a sus proveedores externos. Dicho informe destaca que solo un 12.3% de las organizaciones ha finalizado su proceso de adaptación al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que mañana entrará en vigor.

Asimismo, el 2do. Estudio Empresas y Ciberseguridad señala que un 71% de las organizaciones se muestra muy preocupada por la aplicación de dicha normativa que, entre otros aspectos, obliga a las organizaciones a aplicar el principio de responsabilidad (accountability) en la protección de la información de carácter personal y, por tanto, a implementar unas medidas de seguridad adecuadas, tanto en sus propios sistemas como en las de todos aquellos encargados de su tratamiento (aunque sea parcialmente).

El estudio, presentado ayer en la II Jornada informativa “Empresas y Ciberseguridad” desarrollada en colaboración con el CNPIC, Club Excelencia en Gestión e Inmark, en España, pone de manifiesto que un 80.4% de las empresas continúa mostrándose muy preocupada por la ciberseguridad y, de hecho, un 56.2% manifiesta haber incrementado su inversión en esta materia. Un porcentaje que se sitúa en línea con el 54.7% de las empresas que cree que el riesgo de ciberataques es superior al de 2017.

“Aunque el nivel de preocupación en ciberseguridad es inferior al de hace un año, las empresas sí que consideran que el riesgo es mayor que entonces, lo que les ha llevado a aumentar la inversión”, explica Antonio Ramos, Socio y Director de Operaciones de LEET Security.

En concreto, los aspectos que más preocupan a las organizaciones son la protección de los datos de clientes (34,6%), la  indisponibilidad de los servicios (30.8%) y la fuga de información (23.2%) y, de hecho, estos mismos elementos son reconocidos por las empresas como principales retos.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...