Contenido Exclusivo

Cómo reducir costos de energía eléctrica en tu centro de datos

Conforme aumentan las necesidades de TI de las empresas, adoptan de manera paulatina infraestructura tecnológica que genera crecimiento desordenado de los centros de datos con ineficiencias en sus sistemas eléctricos y de enfriamiento, situación que sin duda causa fallas que interrumpen la operación y la productividad.

 “Con frecuencia los administradores asumen de manera errónea, que utilizar los aires acondicionados a su máxima capacidad resolverá el problema, lo que provoca hasta un consumo del 70% de la energía eléctrica total del centro de datos, incrementado por ello, los gastos de electricidad“, afirmó Miguel Monterrosas Director de Soporte Técnico de Tripp Lite México.

“Operar el centro de datos a temperaturas superiores a 32.2° C ocasiona problemas en los equipos, especialmente a las baterías de UPS ya que puede reducir su vida útil en un 50%” explicó el directivo. “Por ello la temperatura ideal debe de estar ligeramente por debajo de la temperatura ambiente, hasta 25° C”.

De acuerdo con Monterrosas, es recomendable adoptar sistemas de enfriamiento diseñados para mantener la óptima temperatura en los centros de datos críticos.

Cabe destacar que el enfriamiento eficiente y eficaz de un centro de datos no es simplemente una cuestión de suministro de aire frío, en realidad también está relacionado a separar el aire caliente del aire frío, por lo que se debe hacer un estudio previo para usar termodinámica.

Para Monterrosas, existen otros aspectos fundamentales que se deben tomar en cuenta como lo es ordenar de manera correcta los cables, utilizar gabinetes con tecnología plexiglás cuando así se requiere, que incorpora paneles/puertas que no dejan escapar el aire frío, el uso de extractores de aire caliente combinados con dispositivos de enfriamiento pasivo o activo, así como diversos sensores que en conjunto permiten monitorear la temperatura y la humedad que recibe el equipo TI.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...