Contenido Exclusivo

Video: Edge Computing, la nueva ola de innovación para el negocio

El Edge Computing se ha convertido en una transformación tecnológica producto de la necesidad que tienen los usuarios de tiempos de respuesta cada vez más cortos a sus necesidades de red, siendo un nuevo reto para las empresas quienes conectan más dispositivos, no sólo servidores PCs, y dispositivos móviles, sino “cosas” a través de sensores e Internet of Things (IoT).

Gracias al Edge toda la información proveniente de esta ola de equipos puede ser agregada, procesada y analizada a través de un solo dispositivo de cómputo local, ubicado precisamente al extremo de la red, permitiendo la flexibilidad de enviar información a la nube para obtener una visión más completa, en caso de ser necesario y obteniendo respuestas en manera inmediata, de tal manera que estos requerimientos de inmediatez pudieran ser entregados.

“Tendencias como el Internet de las Cosas requieren de esta inmediatez para la toma de decisiones en tiempo real, por lo que evitar tiempos de latencia es vital para que las empresas operen bajo condiciones requeridas para ser productivas. El Edge Computing ayuda a solucionar todos estos problemas de latencia y mejorar el nivel de respuesta hasta 10 veces, en comparación con la nube tradicional. Se trata de una transformación muy importante para el mercado”, aseguró José Alberto Llavot, Gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios para Schneider Electric en México y Centroamérica.

Además de otorgar beneficios en procesamiento de la información y conservación del ancho de banda, el Edge Computing nos ofrece beneficios en materia de infraestructura al permitir reducirla de manera significativa, así como beneficios en ahorros de costos de operación, ahorros de energía, reducción considerable de latencia, y manejo y control de la seguridad en ámbito local.

“Ya no tengo que construir ese gran centro de datos, hoy podemos tener uno mucho más pequeño donde se puede focalizar mucho más eficientemente temas como el enfriamiento, energía regulada, racks, cableado, etcétera. El Edge me ayuda a reducir la cantidad que necesito de infraestructura, optimizando a su vez costos de operación y capital”, agregó.

Edge Computing para todos

México se encuentra en una excelente posición para adoptar el Edge Computing y aprovechar de la siguiente ola de innovación. Si bien, según Llavot, cualquier industria y empresa podría adoptar esta tecnología, existen algunas que ya se encuentran avanzando en el camino, como el mercado industrial, quienes han tenido que convergir el área operativa (OT) y las tecnologías de la información (TI), al buscar soluciones que les permitan poder tener el tiempo de respuesta necesario para que la producción se mantenga.

Sector salud, petróleo y gas, retail, hotelería, edificios y hogares inteligentes son otros nichos que ya han avanzado hacia este proceso.

“Esto ya no es tendencia, es una realidad a la que empresas y gobiernos deben mirara con cuidado. Cualquier empresa que esté buscando alcanzar la transformación digital puede apostar por el Edge para mejorar sus servicios y otorgar respuestas inmediatas”, agregó.

¿Por dónde comienzo?

El mercado de tecnologías de la información se ha estado especializando cada vez más, por lo que las empresas requieren no sólo de tecnología sino de asesoría. Estando consciente de esto, Schneider ofrece este tipo de asesoría que les ayudará a entender cómo el Edge puede transformar sus modelos de negocio, gracias a sus expertos y amplia gama de soluciones de infraestructura para centros de datos habilitados para manejarse en el Edge.

De igual manera ofrece soluciones de software que permite tener control y monitoreo de esta infraestructura. Gracias a su plataforma clave, EcoStruxure, que le permite tener dispositivos conectados, software de monitoreo llamado Edge Control y gestión de aplicaciones de la nube.

“Schneider ofrece una apuesta completa con soluciones que van desde energía regulada, hasta data centers prefabricados y software de monitoreo, capaces de adaptarse a cualquier necesidad empresarial y cualquier centro de datos edge”, finalizó.

Para obtener más información comuníquese con Ismael Meza al 5804 5000 o [email protected]

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...