Contenido Exclusivo

Gobierno, pieza clave para la transformación digital de México

Las tecnologías disruptivas como la nube, Big Data, plataformas móviles, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, entre otras, están cambiando las reglas del juego para las empresas, y éste es un hecho afianzado. Pero no son las únicas: las instituciones del sector público también pueden tomar ventaja de la innovación tecnológica en pro de sí mismas y de la relación que sostienen con sus pares en otros países.

La transformación digital permite que los gobiernos agilicen sus operaciones, optimicen servicios ciudadanos y evolucionen, eliminando la corrupción al colaborar de forma más eficiente, lo que facilita a los países emergentes cerrar las brechas que los separan de las economías maduras. Además, el empuje de la digitalización impulsada por estrategias gubernamentales es clave para que las áreas productivas de cada país logren igualmente transformarse. El hecho de que el gobierno se enfoque en alistarse para esta nueva era es, entonces, un ganar-ganar.

El pasado 1 de diciembre se abrió nuevamente una puerta de oportunidad para el país en este sentido, con el inicio del sexenio 2018 – 2024.

¿Dónde hay que poner la atención? Información del World Economic Forum[1] deja ver que los tres factores con mayores obstáculos para hacer negocios en México en el sexenio 2012 – 2018 fueron la corrupción, crimen e ineficiencia en la burocracia gubernamental. Ésta última quizá podría reducirse o incluso erradicarse con el apoyo de nuevas tecnologías que faciliten, agilicen, aseguren y hagan más eficientes los diferentes procesos del gobierno.

Asimismo, de acuerdo con IDC[2] el 28% de las barreras del sector público mexicano en 2018 fueron de carácter tecnológico: adopción de nuevas tecnologías, uso de sistemas heredados y falta de sincronización, entre otras.

Con el fin de que se mantenga la continuidad y se brinde competitividad estructural en las instituciones, la firma analista destaca la importancia de ver la innovación como factor central para el desarrollo.

Por otro lado, un estudio sobre la transformación digital realizado por Deloitte[3] en donde encuestó a funcionarios gubernamentales de más de 70 países destaca que tres cuartos de los entrevistados mencionaron que las tecnologías digitales están interviniendo en el sector público; sin embargo, temas como presupuestos limitados y costos en inversión de tecnología se convierten en factores principales al momento de la toma de decisión hacia la transformación digital.

No es fortuito que los sectores empresariales estén expectantes de los avances que se puedan dar en el periodo presidencial que acaba de comenzar, dado que una transformación digital basada en una estrategia de protección, cumplimiento a regulaciones, hiperdisponibilidad, automatización y manejo inteligente de los datos coloca a los negocios de todo tipo de industrias en posición de competir globalmente, pues son capaces de garantizar un uso ágil y seguro de su información, aplicaciones e infraestructuras, explotando de forma óptima sus recursos para crecer y triunfar.

_________________

abelardo-lara-veeamEl autor de este artículo, Abelardo Lara, es Country Manager de Veeam en México.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...