Contenido Exclusivo

Año del Dragón: El Eslabón de Snapdragon para 5G

La evolución de la conectividad móvil ha derivado en la quinta generación (5G) tecnológica, que entre muchas otras características resulta en mayores velocidades de carga y descarga de datos, así como mejores indicadores de calidad, confiabilidad de red, menor latencia, mayores capacidades de transferencia de datos y una conectividad masiva de dispositivos.

Para ello, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estableció que las redes compatibles con 5G tendrán que proporcionar velocidades de hasta 20 Gbps (Gigabits por segundo), 20 veces más rápido que la especificación de 1 Gbps para 4G.

El habilitamiento de la masificación del internet no sólo de la gente, sino también el Internet de las cosas y con ello el Internet de todo, facultará la conexión simultánea y en tiempo real de millones de dispositivos.

La cadena de conectividad para voz, datos y video tiene una diversidad de eslabones para esa red móvil, desde la transmisión por frecuencias específicas del espectro radioeléctrico, servidores, fibra óptica, equipamiento dedicado en las radiobases, como pueden ser antenas y sistemas computacionales. De manera muy destacada, otro eslabón muy necesario es aquel de los equipos terminales móviles, como smartphones y tabletas, que deben similarmente estar alineados tecnológicamente para el aprovechamiento óptimo de las redes de nueva generación.

En México, al tercer trimestre del año en curso, existen 119.5 millones de líneas móviles en uso, 12.7% aún sobre Feature Phones (15.2 millones), los cuales operan en su mayoría bajo el estándar 2G. La proporción restante (87.3%) operan en Smartphones (104.3 millones), de los cuales 44.4% son de gama baja, con un costo menor a los $3,000 pesos, no cuentan con las capacidades tecnológicas para conectarse a las redes 4G. Algunos equipos dentro de la gama media (entre tres y seis mil pesos) son capaces de recibir señales 4G, si bien ello sólo aplica a los modelos más recientes. Por su parte, la gama alta (con costo superior a los $6,000 pesos) tan sólo representan 4.4% de los teléfonos móviles en uso y son los que tienen plenas capacidades para conectarse a las redes 4G o 4.5G.

Distribución de Equipos Terminales Móviles


Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 


Ante esta distribución de terminales móviles, los mexicanos enfrentarán dificultades para una acelerada transición a la tecnología 5G, toda vez que uno de cada ocho celulares ni siquiera puede acceder a 3G y más de la mitad no tienen conexión a 4G.

A pesar de ello, hoy en día el tráfico de datos que se cursa sobre las redes de última generación ya duplica a aquel realizados por 3G y son 184 veces los realizados por las 2G. Esta es la importancia de las redes más modernas, la transmisión de mayores volúmenes información, así como el aprovechamiento de más servicios y aplicaciones en condiciones óptimas de velocidad y latencia.

De la misma manera que el tráfico de datos 3G fue superado por el de 4G al inicio de 2017, se espera que en los primeros años de la implementación de 5G, ésta supere a la previa generación tecnológica. Esto a partir de la masificación de los dispositivos conectados, el pleno aprovechamiento de Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la masificación de consumo de juegos, audio y video en redes móviles.

Tráfico de Datos vía 2G, 3G y 4G


Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del IFT
 

Aquí toma relevancia el reciente lanzamiento en el SnapDragon Summit que tuvo lugar en Hawaii, para mostrar las características y capacidades de los nuevos procesadores Snapdragon 855 de Qualcomm. Esta es la primera plataforma móvil comercial del mundo que soporta 5G a velocidades de múltiples gigabits por segundo, en conjunto con capacidades de vanguardia en inteligencia artificial y realidad aumentada.

A medida que los operadores desplieguen y operen redes 5G a principios de 2019, los consumidores podrán aprovechar por primera vez las experiencias alineadas en pleno con las capacidades tecnológicas tanto de la nueva generación móvil, como de la velocidad y latencia provistos por Snapdragon 855 en dispositivos móviles.

Aunado al ejercicio suficiente de inversiones en redes móviles y la armonización y optimización del espectro radioeléctrico disponible, las terminales móviles de nueva generación constituyen un eslabón esencial para hacer un uso óptimo de la tecnología 5G. Es así como los teléfonos inteligentes han transitado de ser equipos exclusivos para la comunicación para convertirse en pieza clave del entretenimiento y de la vida diaria de las personas.

-Ernesto Piedras,  The Competitive Intelligence Unit


Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...