Contenido Exclusivo

Utilizando la ética en la Inteligencia Artificial

¿Qué cree más importante? ¿La protección de datos, la responsabilidad, transparencia, equidad o beneficio social? ¿Sumaría otro aspecto importante? Si usted desarrolla o utiliza la Inteligencia Artificial (IA), aloja o procesa datos, es preciso que comprenda cuáles son los potenciales problemas antes de poner en riesgo su negocio.

A este respecto, la empresa Genesys, proveedora de soluciones omnicanal en la nube y on-premise, está efectuando un debate dentro de su ecosistema global para buscar respuestas a estas interrogantes. “Nuestro objetivo –señala la compañía– es escuchar, aprender y liderar el desarrollo de las pautas éticas de IA, porque nos ayudan a capitalizar nuestros esfuerzos y a construir y a adoptar tecnologías de inteligencia artificial con total responsabilidad.

Al participar de estos temas y al sumarse a los debates, cualquier persona puede ayudar a definir las mejores prácticas y a influir en el rumbo que seguirá la tecnología en materia de servicio al cliente. El objetivo de esta iniciativa, según Genesys, es encontrar la mejor manera de resolver las cuestiones éticas a las que todas las organizaciones se enfrentan hoy y en el futuro cercano.

De esta manera, la compañía difundió un primer conjunto de pautas éticas, a saber:

Transparencia

A los clientes se les debe informar que están hablando con un bot de Inteligencia Artificial.

Equidad

Las empresas deben adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que sus sistemas de IA no tienen sesgos raciales, étnicos, de género, nacionalidad, orientación sexual, capacidades, etc.

Responsabilidad

Las organizaciones asumen la total responsabilidad por los sistemas de IA que crean y por los sistemas creados por tales sistemas de IA. (Es decir, las empresas son responsables aun en los casos en los que los bots que han creado creen, a su vez, algo que resulte perjudicial).

Protección de datos

No debe utilizarse la IA para socavar los derechos sobre los datos o la privacidad de las personas o las comunidades

Beneficio social

Finalmente, y derivado de las anteriores pautas, Genesys pretende generar un beneficio social a través del uso cuidadoso y considerado de la IA. Los interesados en participar en esta iniciativa, pueden acceder a este sitio.


Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....