Contenido Exclusivo

¿Conviene automatizar su logística interna con un Robot Autónomo Móvil?

Con la llegada de la cuarta revolución industrial, empresas de todos tamaños están buscando formas de automatizar sus procesos para incrementar su competitividad siempre cuidando la seguridad de sus empleados.

Uno de los grandes retos en automatización de los procesos de manufactura es el transporte de materiales donde hoy en día se encuentran muchos carros o palés arrastrados por personas, montacargas y sistemas poco flexibles como vehículos automatizados guiados (AGV, por sus siglas en inglés) y transportadoras. Los robots móviles autónomos (AMR) vienen a cambiar este paradigma ofreciendo una plataforma avanzada y flexible que se ajuste a las demandas en los procesos de manufactura para mantener la competitividad y costos bajos.

Los principales beneficios del uso de AMR pueden detallarse en los siguientes puntos:

Alta Flexibilidad en los procesos de producción

Los robots móviles autónomos permiten optimizar, personalizar y hacer más flexible las demandas de producción que son retadas hoy en día por la innovación constante que tiene como resultado una tendencia de ofrecer productos personalizados y llevarlos al mercado más rápido. Como parte de una solución 4.0 y del Internet de las Cosas, los AMR proveen una solución de logística por demanda proporcionando beneficio y ahorros en el manejo de inventarios y tiempos de producción.

La flexibilidad de los AMR permite que se adapten rápidamente a cambios en los entornos de producción sin altos costos en comparación con las transportadoras y AGV, así como a diferentes tareas al ser una plataforma abierta donde se pueden integrar estantes, bandas para transferencia de materiales o ganchos para arrastrar carros.

Reducción de tiempos de entrega

Los robots móviles autónomos son capaces de calcular la mejor ruta de un punto A al B, y si encontraran un obstáculo, pueden recalcular o notificar la obstrucción asegurándose que las entregas de materiales se den en tiempo evitando los costosos paros de producción.

Costos decrecientes de escalamiento

A diferencia de otras tecnologías como los AGV y transportadoras que tienen costos de escalamiento crecientes, los robots móviles son una alternativa fácil de escalar con costos accesibles conforme aumenta el número de robots. Los AMR se adaptan a la infraestructura que cada empresa posee y una vez que se tienen un par de unidades instaladas, crecer la flota requiere una inversión mínima en la infraestructura amortizando la inversión inicial en la expansión.

Reubicación de recursos en tareas valiosas

Al implementar robots móviles para los procesos de logística interna, las compañías pueden reubicar a sus recursos humanos en tareas que generen más valor, mientras que los robots se encargan de las tareas repetitivas de la cadena de suministro. Un robot autónomo puede trabajar entre 12 y 15 horas sin descanso, elevando la productividad.

Seguridad para los empleados en el ambiente de trabajo

Los AMR son colaborativos y pueden trabajar con personas sin restringir el área por seguridad. Los robots evitarán los obstáculos, incluyendo las personas, deteniéndose por completo si te acercas demasiado. Siendo una alternativa a los montacargas, estibadores y camiones, las empresas reducen el riesgo de tener accidentes y lesiones por colisiones o descuidos. Gracias a que cuentan con una interface fácil de usar y muy intuitiva, empodera a los empleados al darles una herramienta para aprender y tomar el control del robot sin requerir conocimientos especializados.

Por Omar Alejandro Aquino Bolaños, Sales Director para Latinoamérica de MiR

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...