Contenido Exclusivo

Líderes de Business 4.0 esperan crecer dos dígitos en los próximos tres años

El 60% de las empresas alrededor del mundo que han adoptado los comportamientos empresariales necesarios para prosperar en el concepto Business 4.0, esperan crecer más del 10% en los próximos tres años.

Así se afirma en el estudio global de TCS titulado Winning in a Business 4.0 World, en el cual se encuestó a ejecutivos a cargo de la toma de decisiones de más de 1,200 grandes empresas que abarcan 11 industrias y 18 países.

Esta encuesta global presenta un indicador de las trayectorias de crecimiento y transformación hacia Business 4.0 de las grandes empresas, pues diagrama su adopción de cuatro comportamientos empresariales críticos: impulsar la personalización masiva, crear valor exponencial, aprovechar los ecosistemas y la aceptación del riesgo.

Principales conclusiones

La personalización masiva es el comportamiento más familiar para los líderes de negocios, clasificado por tecnologías digitales que permiten a las compañías ofrecer productos y servicios personalizados a escala, lo que mejora significativamente la experiencia del cliente y conduce a mayores ingresos.

  • Más de tres cuartas partes (78%) del total de participantes en la encuesta afirman que pueden personalizar experiencias al nivel de transacciones individuales. Esto les ha brindado los siguientes beneficios:
  • Mayor rentabilidad del cliente (60%).
  • Aumento del valor (59%) y volumen (58%) de las transacciones de los clientes.
  • Reducción de la rotación de clientes (32%).
  • La personalización es un comportamiento más desarrollado entre las empresas estadounidenses. Más de cuatro quintos (84%) del total encuestado afirma adoptar dicha práctica.

Creación de valor exponencial

Las empresas pueden generar más valor de una sola transacción, e incluso nuevos productos y servicios, utilizando el poder del análisis de datos, del Internet de las Cosas y de la Inteligencia Artificial para pronosticar tanto las futuras necesidades de los clientes como los momentos de participación. Al integrar canales digitales o en línea y crear nuevos modelos de negocios, las organizaciones pueden desbloquear nuevas fuentes de ingresos y ampliar su base de clientes al pasar de vender productos individuales a ofrecer suscripciones a productos y servicios asociados.

  • Todas las empresas encuestadas identificaron los principales beneficios de operar un modelo de valor exponencial:
    • Capacidad para dirigirse a una gama más amplia de clientes potenciales (64%).
    • Un mercado geográfico más amplio (62%).
    • Mayor rentabilidad (54%) e ingresos (50%).
    • Nuevos modelos de negocio a través de emprendimientos colaborativos (50%).

Lo Más Reciente

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un...

FSC y Google redefinen el Manejo Forestal Responsable con data geoespacial

La certificación FSC continúa liderando la protección de los...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones con un importe agregado...

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un periodo de volatilidad que está impactando en la dinámica global. Actualmente, no es posible prever...