Contenido Exclusivo

Trazabilidad, de inicio a fin de la compra: Adriana Islas, CIO de Estafeta

CIO100 2019 Movilidad y trazabilidad

PROYECTO: Plataforma de Importación y Exportación.

DESCRIPCIÓN: Estafeta está cumpliendo cuatro décadas. En los últimos años el eCommerce se ha desarrollado a nivel mundial de una manera tal, que ha generado una importante demanda de servicios logísticos con altas exigencias en cuanto a oportunidad de entrega, trazabilidad y flexibilidad de integración.

Actualmente la compañía cuenta con un Recinto Fiscalizado y múltiples almacenes que facilitan la gestión de los procesos de importación y exportación. Sin embargo, se requería actualizar, consolidar y automatizar al 100% dichos procesos para manejar el gran volumen actual y futuro de envíos de Estados Unidos, Canadá, China y resto del mundo, brindando una ventaja competitiva a los eSellers Internacionales.

El proyecto encabezado por Adriana Islas, CIO de Estafeta, consistió en la gestión de prealertas para capturar los bienes que serán recibidos en Recinto Fiscalizado; la optimización del proceso de recepción y validación aduanal, habilitando dispositivos móviles mediante una aplicación que agiliza dicho proceso cuidando la experiencia de usuario y brindando una interfaz intuitiva para la gestión de inventarios en almacén; el intercambio de información de manera automática con el SAT; el intercambio de información de manera automática con el Sistema de Rastreo para mantener la trazabilidad de los envíos; el Intercambio de información con SAP para integrarse con el proceso de facturación; y por último, la gestión de APIs, que permite integrar eSellers de manera flexible.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Gracias a este proyecto, Estafeta logró incrementar su capacidad de manejo de importaciones y exportaciones: la venta de servicios de importación en un 20% y la venta de servicios de exportación hasta en un 100%.

Además, se integraron las plataformas de eCommerce y a los eSellers de manera sencilla, de manera que generen la guía Estafeta desde su origen. “También se ha podido brindar trazabilidad desde el inicio de la compra en la plataforma de eCommerce Internacional hasta la entrega en el destino final, con un proceso aduanal más ágil y la eliminación de errores manuales”, de acuerdo con Adriana Islas, CIO de la compañía.

Adriana-Islas-Estafeta-CIO100-2019-completa
Adriana Islas, CIO de Estafeta, en la entrega de los Premios CIO100 2019 – Décimo Cuarta Edición.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...