Contenido Exclusivo

Sistema nutricional vegetal basado en inteligencia artificial: Roberto Hernández, Director de TI de Cosmocel

CIO100 2019 Alineación con el negocio

PROYECTO: Generación de sistema experto ProNut.

DESCRIPCIÓN: Cosmocel, empresa mexicana con presencia en 47 países dedicada a la producción y comercialización de productos de especialidad en el sector de la nutrición vegetal, para los mercados hortícola, frutícola, ornamental y de granos, desarrolló in house el sistema ProNut (Programas Nutricionales) basado en inteligencia artificial.

Roberto Hernández, director de TI de Cosmocel, informó que decidieron crear dicha aplicación para salvaguardar el conocimiento técnico de los 50 Representantes Técnicos Comerciales (RTC) ubicados a lo largo del país y 100 RTC que se encuentran a nivel mundial. “Los RTC son generalmente agrónomos que incentivan la venta del producto, pero si por alguna razón ellos abandonan la empresa, el conocimiento técnico tanto de los clientes como de las recomendaciones de cultivos –donde existe mucha especialización– también se va”. 

Es así como se decidió crear el sistema ProNut, en el cual se almacena toda la información relacionada con el cliente y todo el historial de recomendaciones, de manera que sirva de retroalimentación para hacer más efectivas las asesorías futuras. Este sistema no sólo recomienda los productos que necesita el agricultor, sino también lo que va a costar, ya que se busca que dicha solución no indique cosas fuera de contexto.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Hernández informó que gracias al desarrollo del sistema ProNut, lacantidad de programas nutricionales que se estaban haciendo a nivel mundial creció en un 600%; en la actualidad realizan cerca de 35 mil recomendaciones.  


“El sistema está entrenado para responder entre 30 y 40 mil tipos de cultivos diferentes y se están haciendo los desarrollos para agregar más tipos de cultivos específicos”, informó el directivo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...