Contenido Exclusivo

Integración de compañías ordenada y saludable: Luis Manuel Hernández Muñoz, IT Director de Nattura Laboratorios

CIO100 2019 Alineación con el negocio

PROYECTO: Integración de seis compañías.

DESCRIPCIÓN: Tras la adquisición de la empresa mexicana de productos capilares Nattura Laboratorios por parte de Henkel –multinacional alemana especializada en el cuidado y limpieza del hogar, cuidado personal y adhesivos–, le fue solicitado a la primera la integración de las seis compañías que pertenecían al grupo Nattura: California Research, PR Logistic, NATCO, Fashion and Style, Solingen Import, y Patrice School.

Dicha encomienda fue encabezada por Luis Manuel Hernández Muñoz, IT Director de Nattura Laboratorios, quien en un plazo máximo de dos años tenía que coordinar todas las actividades necesarias para llevar a cabo una integración exitosa, desde el punto de vista financiero, legal, recursos humanos, logístico, producción, calidad, educación, comercialización, marketing, etcétera;  implementando SAP en todas ellas y dejando una sola compañía con el menor impacto en las operaciones del negocio.


Desde el punto de vista tecnológico, se centralizó la información, incluyendo las operaciones al DRP y BCP de la compañía. En el caso de logística y producción, se incluyó el uso de RFID y RPA para automatizar el proceso de traslado entre almacenes, validación de órdenes de trabajo, contabilización, facturación, guías de entrega y cierre de órdenes de forma automatizada, ya que esto agilizaría el proceso de entrega con el cliente.

RESULTADOS/ BENEFICIOS: Como resultado de esta integración,la compañía logró principalmente la estandarización en los procesos, los cuales los volvieron más rápidos en la ejecución de éstos para dar una mejor respuesta al mercado. Por ejemplo, los niveles de servicio en la entrega se mejoraron para llegar al 92% en 24 horas naturales, gracias a la implementación de RPA con RFID.

A lo anterior se suma la depuraron de bienes y servicios que no se venían desplazando adecuadamente en algunas de las compañías, reduciendo así el costo de inventario en más de siete millones de pesos que no se desplazaban adecuadamente. Por otra parte, se otorgó aplicaciones móviles y de comercio electrónico a las diferentes empresas para el levantamiento de pedidos en la calle y en línea. Mejoraron la velocidad en la transaccionalidad de las aplicaciones y aumentaron la disponibilidad de servicios con la creación de una red MAN, enlazando las diferentes plantas y CEDIS por fibra óptica y con anillo de fibra óptica.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...