CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

WiFi 6 y 5G, una nueva era en la conectividad personal: Cisco

Conforme pasan los días, la necesidad de conexión aumenta. Más dispositivos, organizaciones y personas necesitan estar conectados a la red todo el tiempo. Para 2020, de acuerdo con el reporte de Cisco VNI, 52% de la población mundial estará conectada, tendrá en promedio 3.4 dispositivos y el consumo per cápita será de 25.1 GB mensuales.

Para satisfacer los próximos niveles de demanda es necesario desarrollar la infraestructura capaz de esta cantidad de tráfico y ampliarlo a niveles inimaginables. Hace unas semanas comenzó una nueva era en la conectividad, hacia el WiFi 6.

El WiFi 6 es un nuevo estándar que potenciará nuestra capacidad de conexión hasta nuevos horizontes, para todos los sectores posibles, democratizando la conectividad, por lo que ahora será más fácil que personas de todo el mundo estén conectadas; debido a la reducción de costos de infraestructura y mayor capacidad de la red. Esto ayudará a generar nuevas experiencias para todos los sectores y áreas, mediante realidad aumentada o virtual e inteligencia artificial, que podrá aplicarse al sector educativo, retail o salud.

El WiFi 6 junto a la Red móvil 5G, que está en fase de implementaciones en algunas ciudades del mundo, tienen la capacidad de impactar más allá del mundo de TI.

Por ejemplo, los beacons, sensores y demás dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) pueden controlar cada detalle de un hogar desde encender las luces a distancia, hasta controlar la conducción de los coches autónomos.

Y en las industrias estos mismos dispositivos pueden controlar funciones de misión crítica, como los procesos automatizados de las fábricas, la industria energética y muchas otras. A su vez, la tecnología IoT se diversificará a otras áreas, como hospitales, escuelas y granjas en zonas rurales que podrán beneficiarse, además de ser una oportunidad de desarrollo para México.

Esta nueva era en la conectividad abre la puerta a nuevos desafíos para los proveedores, como garantizar la disponibilidad, gestión y seguridad de la red.

Retos que Cisco quiere superar mediante la tecnología de red Intent Based Networking (IBN), capaz de automatizar funciones y políticas basadas en datos, simplificando el trabajo y garantizando la mayor protección posible.

Considero que estas dos tecnologías marcarán un parteaguas en la conectividad y también serán una oportunidad de desarrollo para los países de la región.

Por Isidro Quintana, Managing Director de Cisco México.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...