Contenido Exclusivo

Cuatro casos de uso que México deberá aprovechar con la llegada del 5G

Aun cuando no se tiene una fecha exacta del inicio de operaciones de la red 5G en México, empresas como Nokia dan a conocer los casos de uso, en especifico cuatro de ellos, con mayor potencial en México, las cuales están basadas en las investigaciones realizadas por su laboratorio Nokia Bell Labs ubicado en Murray Hill, NJ, Estados Unidos.

Enrique Ramírez, director de Tecnología de Nokia para América Latina, dijo que la red 5G es una plataforma de comunicaciones que van a habilitar muchos casos de usos – los cuales más adelante se mencionan -, incluso algunos que ni siquiera se han inventado.


Enrique Ramírez, director de Tecnología de Nokia para América Latina.

El directivo recalcó que los casos de uso 5G forman parte de la visión 5G de Nokia que fue dada a conocer en 2016 con la publicación del libro “The Future X Network”, escrito por Marcus Weldon, director de Tecnología de Nokia y presidente del Laboratorio Nokia Bell Labs.

1. Videovigilancia con Analíticos

La próxima generación de sistemas de videovigilancia inalámbrica requiere una gran capacidad de carga de datos, así como transferencia instantánea que solo puede ser cubierta con 5G. Esto habilitará el video 4K, así como el uso de analítica en los videos para una detección precisa de personas y objetos en tiempo real. Asimismo, la baja latencia 5G habilitará, por ejemplo, capacidades de vuelo de drones que pueden ser equipados con cámaras de alta resolución para vigilancia aérea.

2. Acceso Fijo Inalámbrico

Con esta tecnología se reduce el costo de conexión de banda ancha en la última milla. Esto permite a los operadores lanzar servicios de banda ancha para usuarios residenciales y/o pequeñas y medianas empresas en colonias o poblados donde actualmente no se cuenta con fibra, donde sería muy caro desplegarla, o donde la infraestructura existente no lo permite.

3. Experiencias Inmersivas

Creemos que las experiencias inmersivas que habilitan alta definición para visores de 360 grados serán un éxito con los consumidores. Estas aplicaciones se pueden usar en eventos deportivos, conciertos y festivales. En eventos deportivos se podría tener la perspectiva de los distintos jugadores o artistas, incluso dentro del campo o escenario. Solo con 5G se pueden brindar estas experiencias con una alta calidad consistente lo cual motivaría a los consumidores a suscribirse a estos nuevos servicios y podrían constituir una nueva fuente de ingreso para los operadores.

4. Estadios Inteligentes

El tráfico en estadios y arenas de concierto continúa creciendo. Los operadores de estas instalaciones, así como los dueños de los equipos y los productores de conciertos desean atraer a sus eventos a las nuevas generaciones, razón por lo cual se requiere que fortalezcan sus redes. Con 5G se podrá cubrir la demanda de datos de una mejor forma y además se podrán habilitar nuevos servicios de realidad aumentada o virtual. Al mismo tiempo, las amenidades podrán automatizarse y ofrecer nuevos y mejores servicios en general.

Enrique Ramírez informó que estos casos de usos pueden suceder en ciudades grandes; pero en el caso de acceso fijo inalámbrico, los lugares remotos sería posible. “Una empresa como Cemex seguramente tiene buenas redes de telecomunicaciones y será más sencillo cambiar sus puntos de acceso, mientras que una empresa pequeña podría empezar con el acceso fijo inalámbrico que le podría dar conectividad a 5G a muy bajo costo”.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...