Contenido Exclusivo

Soluciones de nube en México: cuáles son las oportunidades y tendencias de mercado

Contar con características avanzadas y reasignar al personal de TI a otras tareas estratégicas son los principales impulsores en México para invertir en comunicaciones basadas en la Nube.

Asimismo, cuando se busca la solución de un proveedor para migrar a la Nube, la confiabilidad, el precio y la flexibilidad son los tres principales atributos requeridos.

Estos son algunos de los hallazgos de un estudio realizado por la firma de analistas Frost & Sullivan para Avaya, que amplía el panorama sobre las oportunidades de mercado de las tecnologías de Nube, Comunicaciones Unificadas y Contact Centers en México y América Latina.

Para la realización del estudio se consideraron 100 empresas de diferentes sectores como retail (30), manufactura (35) y servicios (35), en las que se consideró además el número de empleados por empresa: menos de 100 (40) y de 100 a 499 (60).

Para estas empresas se tomó en cuenta la aplicación de soluciones en la Nube, plataformas PBX y de Comunicaciones Unificadas, así como Contact Centers entrevistando a propietarios, presidentes, CTOs, CIOs, Directores Financieros y de TI.

Obstáculos para adoptar la Nube

Con respecto a las razones que impiden la adopción de la Nube en el mercado, las empresas mexicanas consideran que la principal restricción es la preocupación en el tema de seguridad, seguida por el Costo Total de Propiedad (TCO) que es más alto que las soluciones basadas en las instalaciones.

Asimismo, más del 97% de los entrevistados afirma que tanto el precio de suscripción como la disponibilidad de los dispositivos son muy importantes a la hora de elegir una plataforma de comunicaciones en la Nube.

Hacia dónde apunta la tendencia

Respecto a las tendencias de PBX y Comunicaciones Unificadas (UC), de acuerdo con el informe, el 43% de los encuestados en México está utilizando una plataforma PBX y/o una de Comunicaciones Unificadas, siendo precisamente México el país con la instalación más grande de Latinoamérica.

Por último, el documento resalta que México tiene la mayor penetración de correo de voz / mensajería unificada y Softphones de escritorio en lo que a capacidades de Comunicaciones Unificadas se refiere.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...