Contenido Exclusivo

Machine Learning y Big Data para evaluar el riesgo de impago

El sector de las finanzas está concentrando buena parte del interés de la transformación digital como uno de los que mayor adopción de nuevas tendencias y tecnologías está teniendo.

Herramientas que han impactado tanto en la forma en la que las firmas trabajan como en las vías por las que se accede a sus productos y servicios. Entre las que se destacan y las posibilidades que ofrecen, la compañía Experian destaca dos: el Big Data y el Machine Learning, aplicadas en evaluación del riesgo de impago.

De acuerdo con la firma especializada en servicios crediticios y tecnologías de analítica, estas dos herramientas pueden llevar a optimizar la capacidad de predicción de estos modelos en hasta un 30%.

La generación de esquemas que faciliten anticiparse a los resultados es, de hecho, una de las tendencias en inversión. La misma compañía detecta un aumento en las inversiones, en línea con una mayor consciencia de la importancia de datos y analítica avanzada a la hora de facilitar la toma de decisiones. 

Para agilizar el trabajo con volúmenes masivos de información es esencial la aplicación de técnicas de Big Data y Machine Learning. Esto se concreta, por ejemplo, en los motores de análisis de los sistemas de clasificación de clientes actuales.

Estos prevén su comportamiento y evalúan el riesgo en base a sus características sociodemográficas, edad y comportamiento de pago histórico: esto es, emplean su historial para deducir si van a ser malos pagadores. 

Del mismo modo, se identifican aquellas personas que van a resultar mejores pagadores, un factor esencial en la introducción de ofertas de productos y servicios en base a sus necesidades. Estos sistemas no se limitan al sector de las finanzas, sino que también se pueden emplear en otras áreas como la de seguros, telecomunicaciones, retail y utilities. 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...