Contenido Exclusivo

¿Cómo optimizar la infraestructura tecnológica de la industria hotelera?

La actividad turística es de gran importancia para México al aportar el 8.7% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generar 3.8 millones de empleos que representan 6.0% del total nacional y 21.5 miles de millones de dólares en divisas, de acuerdo al INEGI.

“Actualmente las expectativas de los clientes de los hoteles requieren instalaciones vanguardistas, funcionales y seguras, facilidad y rapidez para realizar su reservación, Check In y Check Out y equipamiento tecnológico como WiFi, telefonía, TV, cargadores y toda clase de conectividad eficiente para sus dispositivos tecnológicos en habitaciones, centros de negocios, salas y salones para reuniones, gimnasio y cualquier otra área de entretenimiento, informó Miguel Monterrosas, gerente de Soporte Técnico de Tripp Lite.

Para lograrlo, Tripp Lite recomendó optimizar la infraestructura tecnológica de los hoteles para generar procesos de negocios y de operación más eficientes y para ello se requiere:

· Incrementar la velocidad y calidad de las conexiones de red utilizando un switch administrable de red, de preferencia con tecnología POE (Power Over Ethernet), y cables de calidad, a fin de optimizar el desempeño de los conmutadores y de la telefonía de Voz por IP (VoIP), los sistemas de video vigilancia POE o de señalización digital.

Adoptar sistemas UPS trifásicos para brindar protección centralizada a las salas de servidores, centros de datos y gabinetes del cableado de redes del hotel.

· Dependiendo de las necesidades de cada aplicación, se puede implementar protección centralizada a través de UPS trifásicos, o protección descentralizada a través de UPS de escritorio interactivos, a diferentes puntos clave en la operación de un hotel, ya sea en la recepción, puntos de ventas, centros de negocios, oficinas administrativas, sistemas de seguridad y estaciones de vigilancia; que brinda tiempo de respaldo para asegurar la continuidad de operación.

· Implementar sistemas de enfriamiento en salas de servidores o centros de datos para lograr la temperatura adecuada para la infraestructura TI.

· Contar con supresores de sobretensiones y barras de contactos en las habitaciones y todas las áreas comunes del hotel, para brindar protección a las computadoras, tabletas y celulares, entre diversos dispositivos tecnológicos, a la hora de conectarse al suministro eléctrico.

· Contar con estaciones de carga con cerradura en diversas áreas del hotel, que le permita a los huéspedes recargar sus dispositivos tecnológicos, de manera segura para evitar robo, daño o la manipulación indebida de sus dispositivos.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...