CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Visa previene fraudes por 2 mmd en LA y el Caribe usando inteligencia artificial

Visa informó que su herramienta de control de riesgo Visa Advanced Authorization (VAA) ayudó a las instituciones financieras a prevenir fraudes por un monto estimado de US$2 mil millones (mmd) anuales en toda América Latina y el Caribe en 2019 con Inteligencia Artificial (IA), logrando que el ecosistema de pagos sea más seguro para los comercios y para los consumidores.

VAA utiliza IA para analizar más de 500 atributos y así generar una puntuación de riesgo para cada transacción en aproximadamente un milisegundo, con el fin de ayudar a las instituciones financieras a que puedan decidir si aprobar o denegar una compra.

Según un estudio de investigación realizado por Forrester Consulting por encargo de Visa, las empresas FinTech, los bancos y los comercios en América Latina esperan que haya un aumento en el uso de los pagos digitales debido a la adopción generalizada de dispositivos conectados. Para apoyar las necesidades de pago de extremo a extremo de los consumidores e impulsar un mayor compromiso digital, las empresas se están enfocando en la banca móvil (57%), las billeteras móviles (50%) y los pagos entre personas (38%). Las principales razones citadas para la adopción de nuevas tecnologías de pago incluyen una mayor conveniencia (58%) y la velocidad de las transacciones (56%).

Eduardo Perez, jefe regional de Riesgo de Visa para América Latina y el Caribe, expresó: “el uso de la inteligencia artificial por parte de Visa está ayudando a las empresas de América Latina y de todo el mundo a mejorar la experiencia de los clientes, impulsar el crecimiento de los negocios y mitigar las amenazas de seguridad de los pagos”.

Además de prevenir el fraude, VAA también ayuda a reducir la fricción para los consumidores, debido a denegaciones falsas. Con más de 478 millones de tarjetas de pagos y un volumen de pagos de US$430 mil millones en América Latina y el Caribe en el 2019, prevenir el fraude y posibilitar el crecimiento de los negocios ayuda a la región a medida que avanza hacia la transformación digital. 

Lo Más Reciente

La tecnología 5G revoluciona los servicios de emergencia en México

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

CURP biométrica: Buena idea, mal contexto

En las últimas semanas ha tomado fuerza una propuesta...

Un quinto de las empresas opera con ERP de hace una década

En el entorno empresarial actual, la agilidad y la...

Estrategia de datos: El factor clave para la competitividad del sector financiero en México

En un entorno financiero cada vez más dinámico y...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

La tecnología 5G revoluciona los servicios de emergencia en México

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...

CURP biométrica: Buena idea, mal contexto

En las últimas semanas ha tomado fuerza una propuesta para transformar la CURP en un documento con fotografía y datos biométricos, como huellas dactilares...

Un quinto de las empresas opera con ERP de hace una década

En el entorno empresarial actual, la agilidad y la eficiencia se erigen como pilares fundamentales para la competitividad. En este contexto, y de acuerdo...