Contenido Exclusivo

Un quinto de las empresas opera con ERP de hace una década

En el entorno empresarial actual, la agilidad y la eficiencia se erigen como pilares fundamentales para la competitividad. En este contexto, y de acuerdo con datos de Netsoft, resulta significativo que una quinta parte de las organizaciones a nivel global aún opere con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) con una antigüedad superior a una década. Esta situación persiste a pesar del amplio reconocimiento de la criticidad de dichas soluciones para la operatividad diaria.

En la coyuntura actual, la prioridad para las organizaciones radica en la modernización de su infraestructura tecnológica. Se ha trascendido la fase inicial de la transformación digital, centrada en la digitalización de procesos y la adopción de software empresarial, para adentrarse en una etapa de mayor complejidad: la sofisticación integral del ecosistema digital corporativo.

Este nuevo panorama presenta desafíos estructurales para las empresas, que abarcan desde la resistencia interna al cambio y la ausencia de una estrategia definida, hasta la complejidad inherente a la migración sin generar disrupciones en las operaciones esenciales del negocio. Adicionalmente, factores como el desconocimiento de las últimas tendencias tecnológicas, la cautela ante el riesgo operativo y la escasez de talento especializado limitan el avance hacia la evolución digital.

El modelo ERP en la nube se presenta como una alternativa estratégica para facilitar esta transición de manera eficiente. La diversidad de opciones disponibles permite a las organizaciones iniciar procesos de modernización sin la necesidad de una sustitución completa de su infraestructura preexistente.

La adopción de soluciones ERP en la nube ofrece a las empresas la oportunidad de acceder a herramientas de implementación ágil, que incorporan las mejores prácticas del sector y presentan una alta escalabilidad, garantizando la actualización continua y la capacidad de crecimiento dentro de un mismo sistema. La nube representa una vía para la modernización que preserva las inversiones previas. No obstante, la tecnología por sí sola no es suficiente; se requiere una planificación estratégica, la guía de expertos y un acompañamiento que comprenda la dinámica y los tiempos específicos de cada organización en su trayectoria de crecimiento. Netsoft, como referente en soluciones empresariales, subraya la importancia de una estrategia integral para la adopción tecnológica.

Estudios recientes indican que un porcentaje notable de empresas aún mantiene su ERP en servidores locales, lo que refleja una persistencia en los modelos tradicionales. Sin embargo, la tendencia predominante se orienta hacia la migración a entornos en la nube, no solo en lo referente a sistemas ERP, sino en la digitalización general de procesos. Un porcentaje significativo de organizaciones a nivel mundial ya ha trasladado una parte sustancial de sus aplicaciones a nubes públicas, y se prevé un incremento considerable en los próximos años.

Las soluciones ERP basadas en la nube no solo proporcionan mayor flexibilidad, escalabilidad y optimización de costos, sino que también facilitan la implementación de actualizaciones automáticas, la integración con inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real. Estas capacidades están redefiniendo la manera en que las empresas pueden operar, expandirse y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado.

La evolución digital requiere no solo la adopción de tecnología, sino también la estructuración de planes personalizados, reconociendo el ritmo, la estructura, las prioridades y los objetivos específicos de cada negocio a largo plazo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...