Contenido Exclusivo

Empresa de gas implementa tecnología blockchain

IOVLabs dio a conocer una red de blockchain creada con base en el ecosistema de distribución de gas argentino, denominada Gasnet. Para su funcionamiento utiliza RSK, plataforma de contratos inteligentes desarrollada por esta firma y servicios de la plataforma RIF, que en su conjunto otorgan eficiencia, transparencia y el correcto manejo de la información en la industria. Gasnet fue desarrollada en colaboración con Grupo Sabra, empresa argentina de desarrollo de software.

En 2019, RSK y Grupo Sabra dieron inicio a la creación de una red privada para Gasnor, un distribuidor de gas argentino que abastece a más de dos millones de personas en el país. Tiempo después, el ENARGAS autorizó la transformación del proyecto en un ecosistema nacional de blockchain, que incluye a las nueve distribuidoras de gas del país. Tanto Gasnor como el Ente Nacional Regulador del Gas Argentino (ENARGAS) usan un nodo de la red de Gasnet.

Al respecto, Carlos Amín, CIO de Gasnor, dijo: “ejecutar la solución de blockchain construida sobre  las plataformas de RSK y RIF, y desarrollada por Grupo Sabra representa un logro para nuestra organización: facilitará nuestros procesos, reducirá costos, mejorará el ciclo de venta  y, aún más importante, permitirá proveer una mejor experiencia de usuario”. 

La red de Gasnet, montada en la versión Enterprise de RSK, permite el registro de todas las transacciones que son procesadas en la certificación de una nueva instalación o reconexión de gas, entre un actual o futuro cliente, el gasero matriculado y el distribuidor de gas.

Más de 10 mil proveedores de servicio de gas estarán registrados, verificados e implementarán sus identidades digitales en la plataforma de Gasnor usando RIF Name Service que permite  identificar direcciones de blockchain mediante nombres o alias.

También, los nuevos proveedores de gas podrán completar en pocos días el registro de forma remota desde RNS, incrementando así la eficiencia del proceso.

Históricamente, crear una nueva instalación de gas significaba una gran cantidad de papeleo y pérdida de tiempo. Esta  implementación le permite a los afiliados de Gasnet alcanzar mayor rastreabilidad y seguridad al proceso de nuevas certificaciones, medir la calidad de los proveedores de servicio e identificar problemas para resolverlos lo más rápido posible. 

A su vez, Gasnet le permitirá a ENARGAS mejorar el cumplimiento de reglamentaciones al incorporar regulaciones aprobadas en los procesos de la red. La información sobre el cumplimiento de dichas normas puede ser guardada dentro de la red de forma segura, impenetrable y transparente para todos los actores dentro de la cadena de distribución. Otros miembros de Gasnet ya se encuentran trabajando para integrar esta solución.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...