Contenido Exclusivo

Inteligencia de datos, clave en la industria del agua

El agua es un bien imprescindible para la humanidad, pero del total potable en el mundo, el 70% no está disponible para que la población haga uso de ella al encontrarse en glaciares, nieve, en áreas subterráneas, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua. Por lo que es importante hacer un uso adecuado de este recurso en lo cotidiano y también en el plano industrial.

En el Marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora este 22 de marzo, es importante mencionar que la tecnología juega un papel importante en la tarea de reducir el desperdicio de agua y las pérdidas generadas en las diversas industrias por fugas.

La inteligencia operativa a través del uso de la tecnología ayuda a generar información en tiempo real para que empresas y entidades puedan reducir costos, detectar fugas, reducir CAPEX y OPEX, y tener visibilidad de otros problemas comunes en las operaciones de las compañías y que pasan desapercibidos, de no ser por los datos generados y analizados a través de plataformas tecnológicas.

Es decir, mediante sensores, las empresas pueden monitorear las operaciones de sus plantas para detectar patrones específicos, por ejemplo, en vibración de la maquinaría, temperatura, y otros factores que generan información que posteriormente es analizada.

Plataformas como PI System de OSIsoft convierten la gran cantidad de flujo de datos que generan dichos sensores para empresas, fabricantes e industrias, en información de valor, detallada y en tiempo real; lo cual ayuda a ahorrar dinero, tomar decisiones críticas e incluso desarrollar nuevos productos.

De esa forma las compañías cuentan con mayor control de sus operaciones, ya que la información recabada les ofrece una visibilidad integral de sus procesos y les permite saber en qué áreas pueden mejorar, en dónde existen riesgos y les ayuda a predecir fallas que, de no ser detectadas, significarían pérdidas para la compañía.

Empresas beneficiadas

Un ejemplo de cómo las empresas de la industria del agua logran reducir sus pérdidas aprovechando esta tecnología ocurrió en Tennessee, EE.UU. El principal proveedor de dicho recurso de ese estado norteamericano, llamado White House Utility District (WUDH), utilizó medidores de flujo en sus tuberías para monitorear sus operaciones y los datos generados por dichos dispositivos fueron almacenados y analizados en PI System de OSIsoft.

Los datos arrojados en el software de OSIsoft demostraron, en menos de cuatro días, que WUDH perdía alrededor de 147 millones de galones al año en fugas sin saberlo, agua suficiente para proveer a 2 mil 239 hogares de Tennessee y que representaba un costo de 300,000 mil dólares anuales. En un periodo de dos años, y tras la detección de la fuga, WUHD ha ahorrado cerca de $900,000 dólares gracias a la gestión de agua. 

Otro ejemplo es la compañía británica Yorkshire Water que produce 1.3 billones de litros diarios. Gracias a esta herramienta tecnológica que le permitió tener una infraestructura de datos, la compañía puede identificar tendencias de fuga de agua en desarrollo. Actualmente con PI System es posible detectar las pérdidas de este recurso 1.5 días antes de que sucedan y el personal es alertado a través de alarmas.

Gracias a la inteligencia operativa también Maynilad, la compañía que provee de agua a la ciudad de Manila, en Filipinas, logró recuperar 640 millones de litros diarios que anteriormente se perdían en fugas y redujo el costo de las reparaciones de fugas (en algunos casos hasta el 90%) y a través de una administración de energía más eficiente, lograron reducir 10% los costos de ésta.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...