Contenido Exclusivo

Activan ‘Red de Fabricación Aditiva’ para diseñar respiradores artificiales y demás equipo médico

En respuesta a la crisis sanitaria mundial causada por el virus COVID-19, la empresa Siemens puso a disposición de la comunidad médica internacional su Red de Fabricación Aditiva (AM) junto con sus impresoras 3D para acelerar el diseño y la producción de componentes médicos. 

La Red AM conecta a los usuarios, diseñadores y proveedores de servicio de impresión en 3D para permitir una producción más rápida y menos complicada de piezas de repuesto para dispositivos médicos como los respiradores artificiales. 

De acuerdo con información proporcionada por la compañía de origen alemán, la Red AM ya está disponible a nivel global y cubre toda la cadena de valor, desde la carga de información y la simulación hasta la corroboración de diseño y el proceso de impresión y servicios relacionados.

A partir de este 31 de marzo, los doctores, hospitales y las organizaciones que necesiten dispositivos médicos, así como diseñadores y proveedores de servicios con capacidades de impresión certificadas por el sector salud pueden registrarse a la Red AM de Siemens de forma gratuita. 

¿Cómo funciona la iniciativa?

Los diseñadores e ingenieros de Siemens forman parte de la Red AM para responder a cualquier solicitud y ayudar a convertir esos diseños en archivos imprimibles. Posteriormente, estos componentes pueden ser impresos a través de impresoras 3D médicamente certificadas de empresas asociadas que también sean parte de la Red AM. 

Además de la gran cantidad de impresoras 3D de empresas asociadas, las de Siemens también están conectadas a la red y, si el archivo es compatible, pueden utilizarse de manera local para imprimir componentes y partes de repuesto para dispositivos médicos. Las capacidades de impresión de otros proveedores de servicio también pueden añadirse fácilmente a la Red AM.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...