Contenido Exclusivo

Un 30 % de los empleados en México podrían trabajar desde casa: Select

En México, sólo el 4.5% de la población económicamente activa utiliza herramientas de teletrabajo, cifra por debajo de países como Argentina (9.8%), Brasil (7.1%) o Chile (5.2%), por lo que existe una gran oportunidad de adopción, sobre todo en las grandes ciudades donde la transportación hacia los lugares de trabajo se traduce en grandes inversiones de tiempo y dinero.

Así lo externó Ricardo Zermeño, fundador y Director General de Select, firma de consultoría y análisis de mercado TI, al participar en un webinar convocado por Avaya, donde se expuso el panorama de oportunidades y soluciones de teletrabajo en México.

De acuerdo con Zermeño, en el país el 49 % de las empresas están basadas en interacciones físicas, tales como: manufactura, agricultura, transporte o explotación de recursos, las cuales han sido las menos propensas a trabajar en esquemas de teletrabajo.

El 36% de las empresas mexicanas pertenecen a niveles intermedios como el comercio y el 15 % de las empresas se dedican a actividades que manejan información, como bancos, servicios profesionales, Telecomunicaciones, medios masivos o Tecnologías de la Información, para quienes esta transición podría ser más transparente.

“Con este análisis exploramos el nivel de uso de herramientas de teletrabajo y vimos la existencia de grandes oportunidades en cada uno de estos sectores donde vislumbramos un crecimiento mayormente en las áreas de funcionarios y directivos, educadores, profesionistas y oficinistas; en segundo lugar los comerciantes que pueden aprovechar las estrategias del e-commerce; en tercer lugar el sector de la agricultura e industria y, finalmente, a los profesionales de los deportes y entretenimiento, así como el personal técnico, sumando en total una oportunidad de crecimiento al 30% de adopción del trabajo a distancia frente al 5% inicial”.

El analista afirmó que estamos en un antes y un después en temas del trabajo a distancia. Sin embargo, para salir bien librados ante este reto es necesario que las empresas mexicanas realicen una inversión en herramientas tecnológicas puesto que hoy sólo el 38% de las empresas mexicanas cuentan con computadoras, el 18% cuentan con conexión a Internet y apenas el 6% son usuarias de soluciones como servicio basadas en la nube.

En su oportunidad, Gabriel López, gerente de Desarrollo de Negocios en la Nube de Avaya, dijo que la pandemia ha impulsado la transformación digital en las empresas, que han empezado a adoptar nuevas tecnologías de colaboración en la Nube como Avaya Spaces.

Agregó que Spaces proporciona una serie de características de seguridad que pueden ayudar a los grupos a reunirse y colaborar de forma segura en línea, junto con integraciones con aplicaciones como Salesforce, Microsoft Office 365 y G Suite de Google para mejorar la productividad.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...