Contenido Exclusivo

En edad temprana, un 9% de jóvenes mujeres manifestó algún interés por estudiar carreras STEM

De acuerdo con datos recopilados por el CIMAD, en México, un 38% de las mujeres estudian carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); pero en edades tempranas apenas un 9% de las jóvenes (vs. 28% de jóvenes varones) manifiesta interés en estudiar ciencias o ingeniería.

Es así que con el objetivo de desarrollar talento competitivo y con enfoque de género para el siglo XXI, Movimiento STEM e IPADE Business School, a través de su Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), unieron esfuerzos en la investigación “Mujeres eligiendo carreras STEM”, cuyo objetivo fue medir el impacto del Programa Desarrollo de Talento STEM en jóvenes de bachillerato público y privado.

“En un contexto económico de crisis global, en el que además la cuarta revolución industrial está generando nuevas demandas de habilidades para el trabajo, lograr la reducción de la brecha de género es un reto aún pendiente en México y en el que se requiere un tratamiento multisectorial para que las mujeres desarrollen las competencias STEM para el éxito profesional en el siglo XXI”, destacó Eugenio Gómez, director del CIMAD.

Graciela Rojas, presidente de Movimiento STEM, explicó que la intervención demuestra que existe   una mayor predisposición cuando las mujeres han participado en el Programa Desarrollo de Talento STEM, pues se incrementa en 26% el número de mujeres jóvenes que se integran en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La directora agregó: “las carreras STEM no tienen género, tienen gran potencial, demanda y futuro y de esta investigación se puede concluir además que si la mujer se siente identificada con ciertas áreas de estudio, si se contrarrestan estereotipos y se cuenta con mayor información sobre el futuro del trabajo y los retos a resolver en este siglo, se podrán construir sociedades más incluyentes donde se aliente a las jóvenes a seguir su vocación, desarrollar nuevas competencias y aportar su talento”.

El estudio permitió indagar sobre los factores que afectan la decisión de carrera de las y los jóvenes, 28% de los hombres indicaron que sus familias influyen en su decisión, mientras que para las mujeres este porcentaje es de 31%. Asimismo, la orientación vocacional, profesores o incluso amigos, afectan al 10% de los jóvenes y a 11% de las jóvenes.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...