Contenido Exclusivo

Universidad Anáhuac, primera institución en desarrollar el programa IBM Skills Academy en México

La Universidad Anáhuac se convirtió en la primera institución educativa en desarrollar el programa IBM Skills Academy en México, el cual permitirá crear un programa 100% digital, centrado en habilidades que están adquiriendo relevancia en la era de la economía digital  como son:  la ciencia de datos, blockchain, ciberseguridad, Internet de las Cosas, Cloud, Design Thinking y computación cuántica.

Conforme al último estudio realizado por el Foro Económico Mundial, más del 42% de los trabajos cambiarán significativamente para 2022 y requerirán nuevas habilidades como: analítica avanzada, design thinking, resolución de problemas y pensamiento crítico.

El programa se basa en la metodología train the trainer (T3), en la cual expertos de IBM habilitan al profesorado que posteriormente capacitará a los estudiantes, maximizando su impacto.

La plataforma digital, basada en IBM Cloud, contiene laboratorios, conferencias, concursos y exámenes finales, así como casos de uso de industria que se centran en resolver problemas comerciales reales, utilizando IBM Enterprise Design Thinking como una metodología activa de trabajo en equipo. Los docentes que hayan completado el taller T3 recibirán una insignia de instructor para comenzar a enseñar a los estudiantes. 

Al completar de manera satisfactoria el curso, los estudiantes también serán elegibles para recibir una insignia digital. Incluyendo la insignia digital de  Enterprise Design Thinking.  La iniciativa tiene como objetivo preparar a maestros y estudiantes para los trabajos del futuro, donde la tecnología juega un papel clave.

Los primeros cursos comenzarán el próximo semestre en agosto y continuarán hasta el final del semestre en diciembre. El programa está diseñado para estudiantes de diferentes programas de la Universidad, desde licenciatura hasta cursos virtuales de licenciatura y programas de posgrado.


“Para nosotros en la Universidad Anáhuac, uno de los objetivos más importantes es proporcionar a nuestros estudiantes las habilidades y herramientas que necesitarán  para después de graduarse, y no solo eso, queremos que nuestros estudiantes sean líderes de acción positiva en la sociedad. Este impacto ahora está especialmente potenciado por la tecnología,  tener socios líderes como IBM que capacitan a nuestros profesores, que serán los que impactarán a nuestros estudiantes, es muy satisfactorio y sabemos que generaremos un efecto positivo en nuestros estudiantes”, mencionó Rafael Estrada, Director Académico de Anahuác Online.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...