Contenido Exclusivo

Cerca del 50% de las empresas a nivel mundial aumentarán la adopción de la RPA debido a la pandemia

Las empresas utilizan cada vez más la Automatización Robótica de Procesos (RPA) y otras tecnologías inteligentes de automatización para abordar las nuevas presiones comerciales y de mercado derivadas de la pandemia, pero aún creen que un enfoque centrado en las personas es la clave para el éxito en el futuro del trabajo, así lo dio a conocer el estudio elaborado por Forrester Consulting: El futuro del trabajo: un enfoque en la pandemia, a petición de UiPath.

Durante el mes de mayo de 2020 (en el punto más crítico de la pandemia), Forrester realizó una encuesta en línea con 160 tomadores de decisiones en el área de automatización robótica de procesos provenientes de operaciones, servicios compartidos, finanzas y otras líneas de negocios en organizaciones que abarcan Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Los resultados de la encuesta mostraron que la pandemia:

  • Aceleró las transformaciones digitales y aumentó la inversión en automatización. El mundo ha visto más transformación digital en los últimos meses que en los cinco años anteriores. Las tecnologías inteligentes de automatización, incluyendo RPA, están respaldando y acelerando dicho aumento.

Con el 48% de los encuestados planificando aumentar las inversiones en RPA durante el próximo año, las empresas están utilizando RPA para:

  • Aumentar la agilidad, diversidad y flexibilidad en las operaciones de la cadena de suministros (83%);
  • Abordar las presiones de costos extraordinarios mediante la automatización de tareas administrativas (back-office) y operativas (80%); y,
  • Apoyar la fuerza de trabajo remota (75%).
  • Elevó la necesidad de una fuerza de trabajo centrada en las personas. Se requiere automatización para enfrentar los desafíos económicos post pandemia, pero requiere un enfoque en los empleados. El 57% de los encuestados dijo que sus colaboradores están moderadamente o muy ansiosos con respecto a su capacidad para tener éxito en sus trabajos debido a la automatización y con el estrés causado por la pandemia.

Como resultado, es crucial que las empresas brinden oportunidades de capacitación y entrenamiento sobre la automatización, para que los empleados tengan las habilidades necesarias para su desempeño en el trabajo futuro y maximizar el potencial de inversiones en automatización. El 65% de los tomadores de decisiones estuvo de acuerdo en que, los entrenamientos en el local de trabajo para mejorar las habilidades digitales y de máquinas ayudan, a sus empleados a enfrentar los posibles efectos de la automatización y los prepara para el trabajo del futuro. Las organizaciones deben desarrollar una experiencia de empleado post pandemia ofreciendo oportunidades de educación y monitoreando su salud.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...