Contenido Exclusivo

AWS potencia la plataforma de biotecnología digital de Moderna

Moderna, una compañía de biotecnología pionera en una nueva clase de medicinas de ARN (ARNm), seleccionó a Amazon Web Services como su proveedor de nube, así como su estándar para cargas de trabajo de análisis y aprendizaje automático.

Aprovechando su plataforma de ARNm y sus instalaciones de fabricación con el motor de investigación impulsado por AWS, Moderna entregó el primer lote clínico de su candidato a la vacuna (ARNm-1273) contra COVID-19 a los NIH para la prueba de fase 1 42 días después de la fase inicial del virus.

Al construir y escalar sus operaciones en la nube en el mundo, Moderna es capaz de diseñar rápidamente experimentos de investigación y descubrir nuevos conocimientos, automatizar sus procesos de laboratorio y de fabricación para mejorar su proceso de descubrimiento de fármacos y cumplir más fácilmente las leyes y reglamentos aplicables durante la producción y las pruebas de las vacunas y los candidatos terapéuticos.

Moderna ha inventado tecnologías y métodos patentados que se ejecutan en AWS para crear construcciones de ARNm que las células reconocen como si se hubieran producido en el cuerpo. Este invento ha permitido a Moderna experimentar con rapidez en prácticamente cualquier secuencia de ARNm, cambiando fácilmente entre las prioridades de investigación, sin necesidad de invertir en nuevas tecnologías.

Esta compañía de biotecnología dirige su Estudio de Diseño de Fármacos en la infraestructura de computación y almacenamiento altamente escalable de AWS para diseñar con rapidez secuencias de ARNm para objetivos proteicos. Luego utiliza el análisis y el aprendizaje mecánico para optimizar esas secuencias para la producción, de manera que la plataforma de fabricación automatizada de la compañía pueda convertirlas con éxito en ARNm físicos para su prueba. Además, aprovechando Amazon Redshift – el servicio de almacenamiento de datos totalmente gestionado de AWS – los científicos e ingenieros de Moderna agregan los resultados de docenas de experimentos que se están llevando a cabo en paralelo y pueden consultar y compartir fácilmente los conocimientos para perfeccionar rápidamente su diseño y ciclo de producción. 

Moderna ejecuta todas sus cargas de trabajo de SAP S/4HANA en AWS, incluyendo la fabricación, la contabilidad y la gestión de inventario, lo que permite a la empresa lograr una mayor eficiencia y visibilidad en todas sus operaciones.

AWS también alimenta la instalación de producción altamente automatizada de Moderna, que ejecuta los servicios de IoT de AWS para conectar los instrumentos de fabricación, la robótica y otros sistemas críticos que proporcionan rápidamente las construcciones de ARNm para la experimentación.

La integración de sus sistemas en AWS brinda a Moderna la capacidad de rastrear su proceso de fabricación, facilitando las mejores prácticas de la industria en su cadena de suministro, fabricación y procesos de control de calidad. Moderna también utilizó AWS para, esencialmente, copiar y pegar su modelo de fabricación digital en las instalaciones de su socio para la transferencia de tecnología, dando a Moderna un rápido acceso a la capacidad de producción adicional que necesita para hacer frente a la demanda mundial.  

“La ciencia detrás de las medicinas de ARNm está avanzando a un ritmo acelerado, y la construcción de la plataforma tecnológica de Moderna en AWS da a nuestros científicos la perspicacia, agilidad y seguridad que necesitan para seguir liderando la industria”, dijo Stéphane Bancel, director Ejecutivo de Moderna.

“Con AWS, nuestros investigadores tienen la capacidad de diseñar y ejecutar en poco tiempo los experimentos de investigación y descubrir rápidamente nuevos conocimientos para que los tratamientos que pueden salvar vidas entren en producción más rápidamente”. La amplitud y profundidad de los servicios de AWS apoyan nuestra misión de crear una nueva generación de medicamentos para los pacientes y son fundamentales en nuestra búsqueda para desarrollar una vacuna para COVID-19 y otras enfermedades que amenazan la vida”.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...