Contenido Exclusivo

Mejorando la relación y comunicación a lo largo de la compañía: Cynthia Salgado, Head of Mexico Digital Satellite de Enel

Categoría: Big Data, Analítica y Business Intelligence

PROYECTO: Digital Social Impact Management.

DESCRIPCIÓN: La empresa energética de origen italiano, Enel México, implementó el proyecto “Digital Social Impact Management”, con el que se escala hacia una parte esencial para la compañía: la social.

Se trata de un sistema que permite conocer quiénes son los stakeholders de cada planta y su estado en tiempo real de cada uno de ellos hacia la compañía; es decir, si son aliados, neutros o detractores del proyecto.

La plataforma ofrece un seguimiento de las comunicaciones que se tienen a través de todos los canales posibles, se registra si desde ellas se desprende algún compromiso o no y también el programa da seguimiento al cumplimiento de dicho compromiso.

Esta plataforma permite digitalizar toda la perspectiva social de Enel dando diálogo y atención a los grupos involucrados, así como transparencia y visibilidad a la ejecución de las inversiones sociales para garantizar que se cumplan en tiempo y forma. De igual manera, cuenta con una aplicación móvil que muestra fotografías, geolocalización y registros de las incidencias reportadas en tiempo real.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Con este proyecto Enel ha fortalecido su relación con los stakeholders, mejorando su experiencia. Sus inquietudes son oportunamente atendidas y la actualización de los compromisos ha resultado en una mejor comunicación, una mayor certeza por parte de las comunidades y, por lo tanto, mayor confianza en la organización.

Esta plataforma también ha facilitado que la gestión social se documente correctamente, generando informes de stakeholders en cada planta, así como un mapa de riesgos y un mapeo de inversión social de todas las variables por planta, por tecnología, por región e, incluso, por persona.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...