Contenido Exclusivo

Huawei insta a Estados Unidos reconsiderar sus restricciones comerciales

Las últimas restricciones comerciales impuestas por el Gobierno estadounidense, que prohíben a las empresas de este país suministrar tecnología a una serie de empresas chinas entre las que se encuentra Huawei (TikTok y WeChat son otras), han puesto a la multinacional asiática de telecomunicaciones en una situación aún más complicada que la que lleva sufriendo desde que hace dos años Trump decidiera activar la guerra comercial con el país asiático. Sobre esta situación habló ayer Guo Ping, presidente rotativo de Huawei Technologies, en el evento anual Connect 2020, que la firma realiza esta semana en Shanghai.

La continua agresión del Gobierno de Estados Unidos nos ha puesto bajo una presión significativa”, expresó Ping. “En este momento, la supervivencia es el objetivo”.

Ping reconoció que antes del último endurecimiento de las restricciones comerciales de Washington (que alega motivos de seguridad para ello), la compañía tuvo que apresurarse a almacenar chips, lo que ha afectado con fuerza a su suministro. El directivo instó al Gobierno de los Estados Unidos que reconsiderara unas normas que, como afirmó, dificultan a Huawei la compra de piezas esenciales para productos como los teléfonos inteligentes.

“Si el Gobierno estadounidense lo permite, seguimos estando dispuestos a comprar productos de empresas estadounidenses”, añadió. De hecho, Intel sí ha logrado recientemente una autorización para seguir proporcionando tecnología a Huawei. Guo Ping señaló que están buscando nuevos proveedores de chips como Qualcomm, pero para ello esta compañía también necesitaría obtener una licencia comercial de los Estados Unidos.

Además de la escasez de procesadores, Huawei está en pleno proceso de cambio del sistema operativo de sus dispositivos móviles, al no poder utilizar Android, de Google, también vetado por las autoridades estadounidenses.

En el ámbito puramente B2B (donde destaca la tecnología 5G), el directivo aseveró que la compañía no tiene problemas de suministro.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...